UN MONTÓN DE PLATA

El culebrón del SAT y las maquiladoras

El tema está en la Suprema Corte para una decisión final. En muchos juicios previos las empresas maquiladoras han ganado, y el SAT ha perdido

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

En el drama del Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra una supuesta “trampa” de las empresas maquiladoras que venden parte de su producción en México, solo hay un victimario: el gobierno, que creó el criterio facilitador que ahora desconoce. Y solo hay una víctima: las empresas maquiladoras, que confiaron durante años en ese criterio gubernamental, lo aplicaron, y ahora les quieren caracterizar como perversas. No se vale. Veamos.

Si una empresa fabrica 100 mil lavadoras en México, exporta 90 mil y vende 10 mil en el mercado nacional, hace años estaba obligada a cruzar toda la producción del otro lado de la frontera, para luego volver a internar las 10 mil que vendería en México. Con eso la maquiladora solo causaba un IVA, en la importación final. No obstante, resultaba inútil sacar el producto de México para volverlo a internar unas horas después. En consecuencia, el gobierno creó un mecanismo de “exportación virtual”, para efectos fiscales, en el que solo con papeleo se registraba que la mercancía salía y volvía a entrar al mercado doméstico. Buena idea para reducir costos y burocracias.

Pero ahora el gobierno desconoce ese mecanismo y quiere cobrar doble IVA por el período que aplicó esa norma. ¿Qué doble IVA? El de importación final y el de enajenación. Es claramente un abuso.

Este tema está en la Suprema Corte para una decisión final. En muchos juicios previos las empresas maquiladoras han ganado, y el SAT ha perdido. Por ejemplo, el Pleno Regional del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa estableció que, si ya se pagó el IVA al momento de la importación definitiva, no debe aplicarse nuevamente en la venta de los bienes dentro del país. Es claro que, si se aplicara doble IVA, el incentivo para fabricar en el país se desvanece. Las inversiones se pondrían en riesgo.

Algunas maquiladoras están regresando al esquema de sacar físicamente toda la producción para luego volver a importar una proporción de productos que venderán en México, para evitar estos abusos fiscales. Es un sinsentido que puede resolverse con papeleo, siempre y cuando la Corte mantenga el criterio del Pleno arriba citado. Una buena decisión de los ministros fortalecería el atractivo de México como destino de inversión y generaría reglas claras y transparentes para las maquiladoras.

 

FINAMEX

El nuevo Economista en jefe de Finamex será el Dr. Víctor Gómez Ayala, del ITAM y la Universidad de Pennsylvania, y que previamente trabajó en Hacienda y en la Fundación Dondé.

 

NASCAR

La llegada del Nascar Mexico City Weekend a la CDMX es un movimiento estratégico de OCESA, de CIE, de Alejandro Soberón. El evento elevará la productividad del recinto con una carrera puntuable para el campeonato, y regresa después de 17 años de ausencia al Autódromo Hermanos Rodríguez.

 

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ