AL MANDO

Reciclaje y economia circular

Resirene ha dado un paso clave para ser miembro fundador de la Polystyrene Recycling Alliance

OPINIÓN

·
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de México
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

El unicel, que muchas veces se percibe como un material difícil de reciclar, está hecho de poliestireno, un plástico 100 por ciento reciclable con múltiples aplicaciones en la vida diaria. Lo encontramos en envases de alimentos, vasos y charolas desechables, embalajes de protección e incluso en dispositivos médicos e industriales. 

A pesar de su versatilidad, su recuperación post-consumo ha sido limitado, entre otros factores, por falta de infraestructura. Datos de la industria revelan que sólo alrededor del 11 por ciento de dicho material se recicla anualmente. Para cambiar esta realidad, Resirene, negocio de KUO, de Alejandro de la Barreda, ha dado un paso clave al convertirse en miembro fundador de la Polystyrene Recycling Alliance (PSRA). 

Esta iniciativa, anunciada en EU, busca ampliar el acceso al reciclaje de poliestireno. A nivel global, países como Alemania y Japón han desarrollado modelos eficientes. Siguiendo esa tendencia, la alianza busca posicionar al poliestireno como material ampliamente reciclable, con respaldo de avances tecnológicos que están transformando la industria. 

Adicional a esto, Resirene ha desarrollado iniciativas concretas para fortalecer la economía circular de este material como un nuevo tipo de poliestireno con contenido reciclado post-consumo, certificación para contacto con alimentos; además, campañas educativas y programas de recolección, por último, innovación con r-FLEX, proceso de reciclaje de alta eficiencia que mejora la calidad del material recuperado.

NUEVO ATRACTIVO

En Cancún, Quintana Roo, se llevará a cabo la presentación del showroom de Nautica Residences by Naúma, un proyecto de 50 mil millones de pesos. En el evento, inversionistas y posibles compradores podrán conocer de cerca la innovadora tendencia Hotel Living, un concepto que resalta por sus acabados de lujo y las más de 50 amenidades que distinguen al desarrollo. Los asistentes tendrán la oportunidad de obtener información personalizada sobre opciones de financiamiento y las perspectivas de plusvalía. Además, se celebrará un open house, donde los interesados podrán conocer a fondo las ventajas y oportunidades del proyecto, pues este ha tenido un interés notable en cuanto a reservas, apartados y crecimiento potencial. 

BUSCAN IDENTIDAD

La presidenta municipal de Solidaridad, Quintana Roo, Estefanía Mercado, impulsa una iniciativa para cambiarle el nombre a esa localidad y llamarla oficialmente Playa del Carmen, que es como se conoce mundialmente a un destino turístico de primer nivel en la Riviera Maya. El nombre Solidaridad data de 1993 y no es reconocido si lo que se quiere es potenciar aún más el desarrollo de una de las zonas con mayor expansión económica en los últimos tres lustros. La propuesta se someterá a consulta popular y a la aprobación del cabildo municipal y el congreso local.

POR JAIME NÚÑEZ   

JAIME_NP@YAHOO.COM                                       

X: @JANUPI

PAL

Temas