UN MONTÓN DE PLATA

Ebrard y la vacuna para el acero

Ebrard lanzó la "vacuna" para los arenceles: un Monitor de Comercio del Acero en México

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Tres días antes de que el presidente de Estados Unidos (EU) anunciara aranceles de 25 por ciento al acero y aluminio exportado a su país desde todos los rincones del mundo, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sostuvo un encuentro con la industria acerera nacional. 

En esa reunión, en la que participó la cúpula de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), Ebrard lanzó lo que podría ser la “vacuna” para los nuevos aranceles estadounidenses: un Monitor de Comercio del Acero en México. ¿Cuál es el propósito de este “Monitor”? Sencillo: dar transparencia y rastreabilidad a todos los productos siderúrgicos. En otras palabras, esta será la primera vez que el gobierno tenga control completo sobre las cifras de producción, pero sobre todo de importaciones y exportaciones de hierro, acero, y sus varias presentaciones.

México es un productor relativamente pequeño de acero a nivel global, con alrededor de 19.3 millones de toneladas de producto terminado al año. La empresa de China más grande del mundo productora de acero genera casi siete veces ese volumen. Lo cierto es que el gobierno de México ha monitoreado desde hace tiempo las importaciones y exportaciones de acero que pasan por el país, para evitar la triangulación.

El problema parece haber sido que el monitoreo no ha sido suficiente. En julio de 2024, los presidentes Joe Biden y AMLO acordaron la imposición de un arancel contra el acero que no se compruebe que provino de algún país del T-MEC.

Aquella medida se extendió para castigar productos de aluminio y derivados que proviniera de China, Rusia, Bielorrusia o Irán. En ese momento, el CEO de Arcelor Mittal y presidente de Canacero, Víctor Martínez Cairo, celebró el cumplimiento de la ley por parte de la autoridad. 

El nuevo arancel de Trump podría castigar más las triangulaciones de la porosa aduana mexicana, por lo que el Monitor tendría que funcionar velozmente si no se quiere ver un daño profundo en la industria mexicana. Nuestro país suele estar en el sitio 15 mundial en producción de este material.

SAMSUNG

La empresa coreana inauguró un centro de servicio y entrenamiento especializado en aires acondicionados en Santa Catarina, NL. El espacio servirá para impulsar la plataforma SmartThings. El sitio ofrecerá certificaciones en procesos críticos para sistemas comerciales y residenciales.

COCA COLA

Un burdo vídeo hecho con Inteligencia Artificial se viralizó mostrando a supuestos empleados indocumentados mexicanos de Coca Cola en EU, quienes aparentemente son ‘delatados’ por la empresa para ser deportados. Pura manipulación digital. A otras empresas como Starbucks y Walmart también las están atacando. No hay que caer en los engaños.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ