COLUMNA INVITADA

Nuestros símbolos

Con el crecimiento de las grandes ciudades y mediatizado a través del cuarto y quinto poder (con las redes sociales), el símbolo como elemento adoctrinador adquiere una escala sin precedentes

OPINIÓN

·
Mónica Castelazo / Columna invitada / El Heraldo de México
Mónica Castelazo / Columna invitada / El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Siempre he pensado que los dos lenguajes comunes más efectivos en la sociedad humana son el silencio y la música. Sin duda hoy vemos una necesidad de crear un discurso unificador, decodificar un lenguaje común ante una sociedad que se desmorona frente a la polarización. Los símbolos de hoy son las marcas de ropa que usamos; las redes sociales en las que participamos y a quienes seguimos en ellas; los lugares a los que vamos; la comida que comemos; nuestra existencia es medida por simbología y nos categoriza de uno o el otro lado de la rueda, olvidando que todos estamos girando. 

A lo largo de la historia, la humanidad con su propensión para la fabricación de símbolos, transforma inconscientemente los objetos o las formas en símbolos, decía Aniela Jaffé en “El hombre y sus símbolos”, donde colaboró con Carl Jung, en su último trabajo psicológico antes de morir. 

Al parecer hemos hecho un símbolo del entorno, incluidos nuestros congéneres, sus acciones, y lo que dicen se vuelve un lenguaje, una forma de comunicación acorde a cómo se vinieron desarrollando las sociedades, donde se pasó de los símbolos en el arte a la exhibición de emblemas representativos de un grupo o tribu particulares. 

Con el crecimiento de las grandes ciudades y mediatizado a través del cuarto y quinto poder (con las redes sociales), el símbolo como elemento adoctrinador adquiere una escala sin precedentes. Pudimos verlo recientemente con las discusiones sobre la reciente toma de posesión de quien está de vuelta al mando de nuestro país vecino del norte. Simbología clara y contundente; tener presentes a los representantes de la oligarquía tecnológica moviendo los hilos de la curva digital del mundo y la economía de dinero; y luego el saludo del señor que dirige la empresa de los coches que se enchufan y las naves espaciales que explotan, que ahora es encargado de asegurar la eficiencia de su administración y economía. 

¿Acaso este año se renovarán los símbolos sociales más representativos de las posturas radicales sociales o será que conseguiremos nuevos adeptos? O lograremos entender que -por hippie que suene, todos somos uno-, con una nueva comprensión de la psicología humana a través de la libertad de decisión y acercándonos más a la autarquía.

La eterna rueda gira, nuevos villanos aparecen con nuevos héroes como la Obispa que pidió misericordia para el presidente hacia los migrantes. Habrá seguramente en los próximos días posturas debatientes en torno a la declaración de que los dos únicos géneros son mujer/hombre, poniendo al frente la cuestión de qué pasará con la letra T del acrónimo LGBTQ+ 

POR MÓNICA CASTELAZO 
EXPERTA EN COMUNICACIÓN, MARCA PERSONAL Y ASUNTOS CORPORATIVOS
X: MONICACASTELAZO

PAL