COLUMNA INVITADA

2025: Trump, Trudeau, Maduro, Plan Nacional de Desarrollo, Lucha contra el Crimen Organizado y la Violencia

Hay Gabinete con experiencia y capacidad profesional demostrada para responder a los inminentes desafíos

OPINIÓN

·
Hugo Eric Flores / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Hugo Eric Flores / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Inicia el 2025 con una agenda política tanto internacional como nacional con gran actividad. Quienes piensan que la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum tendrá su prueba de fuego a 100 días de haber iniciado, no deben desestimar que México tiene historia y legado diplomático internacional, por un lado; por otro, que hay De la Fuente, Ebrard, Ramírez Cuevas, García Harfuch, Rosa Isela, Godoy y Buenrostro. Es decir, hay Gabinete con experiencia y capacidad profesional demostrada para responder a los inminentes desafíos de inicio de año.

Trudeau cayó por dichos de Trump o simplemente se fue ante su desgaste natural, después de casi 10 años en el cargo, y para que su país no entre en disputa con quien todos los días reparte culpas y pide adherencias. Lo cierto, es que el presidente electo de los Estados Unidos ya no está en campaña; y, está claro que ahora sí de las palabras está dispuesto a pasar los hechos. ¿Que debe hacer México? ¿Torearlo, ceder o defenderse? Para mi la respuesta está en un ejercicio diplomático fino, no con enfrentamientos, sino con colaboración siempre cuidando los intereses nacionales.

Por eso, diálogo, planes conjuntos, coordinación en acciones, respeto a las leyes, diplomacia internacional, respeto y -ante los malos augurios- mucho trabajo y mucho optimismo. Estamos ante una oportunidad histórica de establecer el futuro de las relaciones entre los países de América del Norte, migración, empleo transfronterizo, lucha contra crimen organización, medio ambiente, y muchos, muchos temas más están en la agenda. Ordenarnos y colaborarnos en una nueva agenda de buena vecindad. No es poca cosa, sobre todo porque significa mucho trabajo, pero también conocimiento, profesionalismo y paciencia.

El tema de Venezuela se cuece aparte. Ante la información confusa y la posible detención de Corina Machado (al momento de la redacción de esta columna), parece no haber más remedio que condenar al régimen de Maduro. Si este último ganó las elecciones, no debe, ni puede legalmente inhibir a sus opositores. México tiene una larga tradición de apoyo a regímenes democráticos, y si no intervenimos -de acuerdo a nuestro legado diplomático- estaremos cometiendo un grave error. Viniendo de una lucha social de décadas en la oposición, no tengo duda que nuestra Presidenta será sensata y que la sabiduría y experiencia de Juan Ramón de la Fuente se impondrán.

Otro tema de la mayor relevancia es la lucha contra el crimen organizado (CO). Vivimos tiempos de una ola de violencia por el avance territorial del CO sin precedentes, pero también parece haber un giro de 180 grados en la estrategia. El modelo de proximidad policiaca y los cortes de caja permanentes de la actual administración difiere de lo que vivimos en el sexenio pasado. Esto sin dejar de atacar las causas, la pobreza, la desintegración social, la falta de igualdad de oportunidades que proporciona la educación. Ya los analistas empiezan a señalar que operativos como “Enjambre” señalan que hay más cambios que continuidad.

Adicionalmente, de acuerdo a la ley que determina el Sistema Nacional de Planeación Democrática se ha hecho la convocatoria pública a la ciudadanía para el Plan Nacional de Desarrollo. En esta ocasión el Plan tiene 4 ejes generales: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y, Desarrollo Sustentable. También tiene 3 ejes transversales: Igualdad sustantiva; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y, Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Hay una agenda planteada que recorrerá todo el territorio nacional donde se espera la participación de miles de mujeres y hombres mexicanos.

La nueva Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, antes de la Función Pública, parece tener también una visión distinta. Uno de los temas pendientes del movimiento de transformación en México es la lucha contra la corrupción. La impunidad con la que se han movido los gobiernos de todos los órdenes en nuestro país es escandalosa. Puedes ser un funcionario público que viole todas las leyes y si tienes amparo político podrás sobrevivir incluso si te enriqueciste defraudando al erario público y, en muchos casos, beneficiar a tus familiares y colaboradores. Hoy parece empezar a verse una luz al final del túnel. Esperemos que tras décadas de intentos representantes populares y funcionarios públicos la podamos concretar.

En la Cámara de Diputados nos aprestamos a la reforma electoral en temas como no reelección, nepotismo, reducción de las prerrogativas a los partidos políticos y el debate sobre un nuevo sistema para la representación proporcional en el Congreso mexicano. Además de las reformas al INFONAVIT, a las leyes reglamentarias de Pemex y CFE; así como a las reformas constitucionales pendientes de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

A estas se sumarán las iniciativas presentadas por los diputados. En nuestro caso, ya hemos presentado una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que consiste en adecuar y mejorar el funcionamiento de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados. Esto como preámbulo a una nueva iniciativa de ley reglamentaria al Título Cuarto de la Constitución justo sobre el tema de responsabilidad de los servidores públicos.

De entrada esta iniciativa se trabaja de manera conjunta con diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios y se abrirá a un gran debate una vez que se tenga un proyecto final a los sectores sociales, académicos y políticos de nuestro país. De inicio, esta histórica iniciativa, tiene como nombre Ley de Juicio Político y de Declaración de Procedencia y tiene como base la minuta del Senado presentada en la anterior legislatura del Congreso que quedó congelada en la Cámara de Diputados.

En conclusión, el año empieza con una gran actividad. Quienes tenemos fe en el futuro y trabajamos con optimismo y esperanza sabemos que está en nuestras manos que este sea un gran año. “Esperanza viva” decimos los cristianos aludiendo a una carta del apóstol Pedro a incipientes comunidades de creyentes después de Jesucristo. Con esa “esperanza viva” vemos este como un año lleno de oportunidades, de mucho trabajo y de fundamentos y nuevas actitudes que deben ser asumidos por todos los funcionarios públicos recién nombrados y por todos los representantes populares que tenemos unos cuantos meses en nuestros cargos.

Que sea el 2025, el año para establecer nuevos fundamentos de gobierno en políticas públicas tanto nacionales como internacionales. No hay de otra, como dicen en el pueblo: a trabajar que para luego es tarde.

POR HUGO ERIC FLORES 

DIPUTADO

@HUGOERICFLORES

PAL