HIEL Y MIEL

¡Es la economía!

Más allá de filias o fobias, uno de los problemas más importantes de nuestro país es la situación económica que enfrentamos

OPINIÓN

·
Tere Vale / Hiel y Miel / Opinión El Heraldo de México
Tere Vale / Hiel y Miel / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Heraldo de México

Más allá de filias o fobias, uno de los problemas más importantes de nuestro país es la situación económica que enfrentamos. Comencemos por decir que el gobierno gasta más de lo que recibe; esto es, el déficit de México es el más alto de los últimos 30 años. Como cualquier país (o persona) con problemas económicos, debemos un montón, como seis y medio billones de pesos. una de las deudas más grandes que hemos tenido y miren que hemos sido requeté buenos para pedir prestado.

Por otra parte, la llegada de capitales del extranjero en el actual sexenio, de acuerdo con cifras oficiales, fue muy baja, unos tres mil 274 millones de dólares por debajo de lo que se logró en el sexenio de Peña. Para acabarla de amolar en cuanto a nuevas inversiones (que no es lo mismo que reinversiones), esta fue en esta administración de 59 mil 738 millones mientras que en el sexenio anterior se alcanzaron los 75 mil 496 millones. Lamentablemente, el famoso y anhelado nearshoring pues no ha llegado en la cuantía que se esperaba, entre otros factores por la inseguridad y la falta de certidumbre jurídica en que estamos viviendo.

Pero, como dice la Ley de Murphy, todo lo que puede empeorar, empeora. El candidato republicano a la presidencia de EUA propone aranceles del 100% a cualquier coche fabricado en México. ¡Ay, Caray! ¿Y si en una de esas gana?

Parece que no se entiende mucho que digamos porqué por si faltara algo, se va a cargar el presupuesto con programas sociales para jóvenes (casi 600 mil) que dicho con todo respeto “ni estudian ni trabajan”, a los que no se les va a conminar a estudiar o trabajar, y para mujeres entre 60 y 64 años. Entre estos dos programas los expertos dicen que se gastará, aproximadamente 90 mil millones de pesos de las arcas públicas. Eso sí, el 2025 tenemos que ahorrar, no entiendo cómo, hay que decir que si no lo hacemos de plano no va a alcanzar.

La cereza en el pastel son las “pausas” en las que están nuestras relaciones con nuestros más importantes socios comerciales: EUA, España y de refilón Canadá. Las embajadas en México de estos tres países, de los que depende mayormente nuestro comercio internacional, están asombradas ante lo que está sucediendo en nuestro país.

No puedo dejar de mencionar que calificadoras como Morgan Stanley, Moody¨s, Bank of America, Fitch, etc., ven con preocupación la deriva que va tomando la economía y situación financiera de nuestro país. El barril sin fondo que es PEMEX, la inoperancia de Dos Bocas y hasta la lejana cancelación del NAIM, son asuntos que nos han afectado y nos seguirán afectando. Para qué hablamos de la ya aprobada reforma al Poder Judicial o de la inseguridad.

No se trata de estar a favor o en contra de alguien, se trata de que disminuya en serio la enorme desigualdad, se trata de vivir mejor, con libertad y en paz. En eso todos los mexicanos deberíamos de pensar.

POR TERE VALE

COLABORADORA

@TEREVALEMX

MAAZ