Entrega de proyectos a montón. Gira de unidad. Y finalmente comenzó a funcionar esta línea 3 de las góndolas que van de Los Pinos a Santa Fake en 21 mins, por tan solo siete pesitos.
Allí estábamos un reducido grupo de invitados frente a la impresionante pantalla de la Cineteca a cielo abierto y las personas objeto de nuestra admiración y hasta cariño en esta transición política: AMLO, la Dra. Sheinbaum, Clara Brugada, Marti Batres… acompañados de varios representantes del actual y futuro gabinete. No podía faltar el artista, Gabriel Orozco, diseñador de esta magna obra y artistas invitados.
Entre las anécdotas de mi Cabecita de Algodón y nuestra Presidenta electa dejaban ver como desde que él era Jefe de Gobierno, ambos se empeñaron en rescatar TODO el Bosque de Chapultepec para disfrute de TODA la población. La última etapa, nació en medio de instalaciones del ejército nacional. Y donde en épocas virreinales ya se producía pólvora. Todo apuntaba a violencia.
Y ahora es naturaleza y cultura. Pero gracias a la generosidad de la, todavía hoy Secretaria De Cultura Federal Alejandra Frausto, les reproduzco algunos fragmentos de su emotivo discurso. En éste, Alejandra nos recuerda que la cultura se dividía en “alta” y “popular”, Y dijo: “La Cultura vuelve público y para todos lo que antes estaba prohibido excepto para unos cuantos.
Este proyecto nació en el corazón y la mente del mejor presidente que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador, al decidir abrir Los Pinos como la Residencia Oficial del Pueblo de México. Ahí transformamos la cultura del poder, por el poder de la Cultura, y ahí se abrió la compuerta para unir estas 866 hectáreas dedicadas a disfrutar del arte y la naturaleza. Así logramos el bosque cultural más grande del mundo.
En Chapultepec podemos gozar de las creaciones contemporáneas. Ver un Pabellón Escénico donde antes había un estacionamiento o gozar de las nuevas salas etnográficas. Acuñamos las frases “Mas Bosque para Mas personas”. “Más cultura para más personas”. Los Pinos, donde se fraguaron las peores atrocidades de nuestro país, es ahora donde viven su grandeza cultural los verdaderos soberanos de México (el pueblo) y donde son recibidos creadores de todo el mundo.
La primera estación del cablebús está en Los Pinos, que así será un espacio público para siempre. La cultura une lo que separa la desigualdad. Gracias a la Sedena, esta cuarta sección, nos muestra cómo convivimos las expresiones culturales y artísticas con la vida de un campo militar donde aún habitan 2300 familias… y cuando el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es un humanista, el ejército ayuda y construye en vez de destruir. Andamos juntos este camino de paz”.
Muy emotivo. Para que entiendan las diferencias entre militarización y un ejército que crea y construye. Imperdible el disfrute de los 12 nodos culturales en Chapultepec. Y a disfrutar lo votado.
POR: FERNANDA TAPIA
DENUNCIAS@FERNANDATAPIA.COM
@TAPIAFERNANDA
MAAZ