Si algo caracterizó la gestión de la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, en el Gobierno de la Ciudad de México fue colocar a las mujeres al centro. En ese punto exacto para acceder a sus derechos, fortalecer sus autonomías y participar en la construcción de una ciudad feminista que impulsa la igualdad sustantiva, la vida libre de violencia y los territorios de paz.
Esta capital se transformó. Se creó la Secretaría de las Mujeres, y por primera vez en el país y la región, en las Agencias del Ministerio Público hubo Abogadas de las Mujeres para apoyar a las víctimas en el momento de denunciar.
Pero es probable que la acción más importante en favor de la vida y la libertad de las mujeres fue la puesta en marcha el 25 de noviembre de 2019, la Declaratoria de Alerta por violencia contra las Mujeres.
Esta Declaratoria tiene como fin la implementación de 11 acciones de emergencia que permitan garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes que habitan o transitan en la ciudad, así como visibilizar la violencia de género y transmitir un mensaje de cero tolerancia.
Así, se reconoció la necesidad de atender urgentemente y de manera integral los casos de violencia, además de formular políticas y acciones que permitieran fortalecer las capacidades institucionales, mejorar el marco jurídico y generar mecanismos de prevención y de rendición de cuentas constantes y cotidianos.
La Alerta y las 11 acciones nunca se miraron como una camisa de fuerza, todo lo contrario, el desarrollo de estas acciones retó a las dependencias a ampliar capacidades, innovar procesos, fortalecer experiencias que resultaban exitosas en favor de las mujeres y las niñas, y fomentar nuestro derecho a vivir la vida que nos merecemos.
En ese contexto nació, el 25 de julio de 2022, la Línea SOS Mujeres *765, que está viviendo su tercer año de operación con casi 200 mil llamadas atendidas con su protocolo especializado y con perspectiva de género.
La Línea *765, es una estrategia para estrechar el contacto, para mantener la atención las 24 horas del día, los 365 días del año, pero, además, para plantear servicios coordinados de todas las instancias. El objetivo es llegar a tiempo para atender, llegar a tiempo para proteger.
En ella participan el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), que es la dependencia que recibe y despacha las llamadas de las usuarias y para lo cual 166 operadoras fueron capacitadas en perspectiva de género y derechos humanos por la Secretaría de las Mujeres.
En esta estrategia también intervienen la Secretaría de Salud, Locatel, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el Consejo Ciudadano y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, cada una de estas dependencias aportan su trabajo para crear un tejido, una red de protección.
Con coordinación, coordinación y más coordinación el Gobierno de la Ciudad de México ha logrado que las mujeres, adolescentes, niñas y adultas mayores que marcan el *765 desde cualquier teléfono accedan a los servicios para su atención, que éste se convierta en la puerta de salida de la violencia y la entrada para una vida libre, segura y feliz.
Con una sola llamada al *765 se despliegan los servicios coordinados de atención, de protección, de acceso a la justicia, de todos los apoyos institucionales que requieran las víctimas y, además, se da un seguimiento puntual a cada caso.
La violencia no es un asunto entre las víctimas y los agresores. Es un tema que nos implica a todas y todos porque sus consecuencias afectan a la sociedad en su conjunto. En el *765 las personas que conocen, presencian o escuchan un hecho de violencia contra las mujeres puede reportarlo.
Con los reportes a la Línea *765 se genera un registro en tiempo real de cada caso y estos datos se integran a una base de datos, la Red de Información de violencia contra las Mujeres de la Ciudad, donde se registra cada atención para que nos ayude a trazar y seguir cada caso, brindarle la atención especializada y evitar que las mujeres entren y salgan de los diversos servicios sin una solución real.
El *765 es la puerta a los servicios de todo un Gobierno progresista, donde los derechos humanos cuentan y se impulsan, es un acceso a una ciudad con historia, donde el movimiento amplio de mujeres ha empujado el reconocimiento de que las mujeres merecemos vivir y hacerlo de manera libre y segura.
Este camino de trabajo y compromiso con las mujeres, que empezó con la doctora Sheinbaum, sigue fuerte con el apoyo del Jefe de Gobierno, Martí Batres, y se continuará y fortalecerá con Clara Brugada en el segundo piso de la transformación, nos coloca en el momento histórico de seguir trabajando para atender a las mujeres, pero sobre todo de algo más efectivo: cambiar la cultura, la forma de pensar, de ver las cosas, de establecer las relaciones entre las mujeres y los hombres; es decir, la revolución de las conciencias.
Recuerda: al primer golpe, grito, maltrato marca al *765. A la primera… y siempre que lo necesites llama al *765.
POR INGRID GÓMEZ SARACÍBAR
SECRETARIA DE LAS MUJERES DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PAL