COLUMNA INVITADA

La “pausa” diplomática con Estados Unidos y Canadá es un grave error

Hace unos días, López Obrador, con su estilo autoritario característico, decidió "pausar" las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá

OPINIÓN

·
Mariana Gómez del Campo / Colaboradora / Opinión El Heraldo de México
Mariana Gómez del Campo / Colaboradora / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Hace unos días, López Obrador, con su estilo autoritario característico, decidió "pausar" las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá. Para empezar, las "pausas" en la diplomacia no existen. Esta decisión responde a las críticas de estos países sobre la reforma al Poder Judicial y refleja una gestión deficiente de la política exterior por parte del gobierno. El impacto de esta acción podría ser grave, afectando severamente al país. Según López Obrador, estas naciones están interfiriendo en los asuntos internos de México al cuestionar la reforma.

La relación con Estados Unidos y Canadá es esencial para nuestra economía, especialmente debido al T-MEC, que impulsa el comercio y las inversiones, superando los $700 mil millones de dólares. Más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a estos países, destacando en sectores como la manufactura y la industria automotriz. El acuerdo respalda 14.6 millones de empleos en México y ha atraído inversiones significativas en manufactura y tecnología.

En la industria automotriz, México produce más de 3 millones de vehículos al año, la mayoría exportados a sus socios norteamericanos. Romper estos lazos podría amenazar la inversión, el empleo y la estabilidad económica, provocando alzas de precios, escasez de productos, devaluación de la moneda, restricciones de viaje y deportaciones, entre otras consecuencias.

Además, la colaboración con estos países es clave en temas de seguridad y migración, siendo indispensable para enfrentar problemas como el crimen organizado. Sin embargo, las acciones de López Obrador están complicando estos problemas en lugar de resolverlos.

La política exterior del gobierno actual ha dañado nuestra reputación internacional, ya que, en lugar de buscar soluciones a través de la diplomacia, ha optado por el enfrentamiento constante. Esto podría llevar a un aislamiento diplomático perjudicial para el país.

Durante su administración, López Obrador ha tenido conflictos con varios países, marcando su política exterior como una de las más problemáticas en la historia reciente de México. Por ejemplo, en febrero de 2022, propuso un período de reflexión para que España dejara de considerar a México "como una tierra de conquista". Dina Boluarte, presidenta de Perú, lo ha declarado persona non grata y lo ha acusado de intervenir en asuntos internos, tras la crisis política que llevó a la destitución de Pedro Castillo.

Además, se la vive criticando a Milei, presidente de Argentina, por sus posturas liberales y propuestas económicas, considerándolas opuestas a su visión y perjudiciales para la región.

También ha tenido roces con organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a quienes ha acusado de injerencia en los asuntos internos de México. Estos conflictos han complicado las relaciones internacionales del país, alejándolo de sus tradicionales aliados y debilitando su posición en la comunidad global.

La reciente decisión de suspender relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá es un grave error que evidencia una política exterior ineficaz y podría tener consecuencias graves. El gobierno debería abandonar la estrategia de confrontación y enfocarse en la cooperación y el entendimiento. México necesita recuperar relaciones sólidas y constructivas, evitando enfrentamientos innecesarios que solo generan problemas. Desafortunadamente, parece que al presidente solo le interesa mantener relaciones con sus aliados autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela. ¡Terrible!

POR MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO

Secretaria de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional

MAAZ