Se respira ingobernabilidad en alcaldías del Estado de México a escasos 4 meses de concluir sus periodos de gobierno.
La apatía que han mostrado presidentes municipales para cumplir con la responsabilidad para la que fueron elegidos al parecer tiene que ver con que varios de ellos simplemente no lograron la reelección y, en la mayoría de los casos, las pugnas se han presentado debido a la falta de afinidad con quienes los sucederán en los cargos.
Con o sin razón, presidentes municipales están dejando un cochinero en la mayoría de las áreas, principalmente en las que tienen que ver con la distribución del presupuesto, como son las direcciones de administración o las tesorerías que ya empiezan a sentir la guadaña debido a observaciones que han recibido de parte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) que encabeza Miroslava Carrillo Martínez, y que en materia de Auditorías de inversión Física, hasta diciembre del 2023 sumaban mil 328: mil 91 a municipios y 237 a órganos descentralizados. Las entidades con más observaciones fueron Villa de Allende, Toluca y Tlalnepantla de Baz, entre otras.
Igual sucedió con el capítulo 1000, correspondiente a los “Servicios Personales” donde se incumplieron los tabuladores de sueldos, en este renglón fue observado Cuautitlán Izcalli.
Respecto a las auditorías de cumplimiento financieros, los municipios con mayor número de observaciones fueron La Paz y Toluca.
Esto, sin dejar de lado las observaciones que ha realizado la Auditoría Superior de la Federación a municipios por el ejercicio indebido de recursos federales.
Pero mientras todo esto pasa, y las observaciones por entes fiscalizadores se les acumulan a varios municipios, presidentes municipales ni sufren ni se acongojan, ya que muchos de ellos tienen semanas sin acudir a sus oficinas, y en muchos de los casos han hecho públicas sus actividades que nada tienen que ver con la responsabilidad que contrajeron y que concluirá el última día del 2024… AL TIEMPO.
EL DATO: El próximo 3 de septiembre se instalará formalmente la mesa de transición entre la actual administración de Toluca y el equipo del presidente municipal electo, Ricardo Moreno Bastida.
Se prevé que la mesa se desarrolle sin interrupciones en el gobierno municipal, y que ésta trabaje hasta finales de diciembre, con el objetivo -se dijo- de realizar una entrega eficiente… AÚN HAY MÁS.
LA DE HOY: Nos cuentan que el escenario más conservador indica que Alfredo Medellín Reyes Retana será ratificado como Director General de Comunicación Social del Poder Legislativo estatal más grande del país por otros cuatro años, debido a que su experiencia lo perfila como el candidato idóneo para darle continuidad a los nuevos proyectos legislativos de quienes dirigirán las fuerzas políticas estatales, y porque ha sabido llevar a buen puerto la comunicación del Congreso con diferentes presidentes de la Junta de Coordinación Política.
Y aunque pareciera que la vocería aún se encuentra en disputa, lo cierto es que Medellín Reyes Retana lleva ventaja por su sana relación con quienes hoy se pintan de guinda, y por su trabajo para todos los colores en al menos las dos anteriores legislaturas… HASTA LA PRÓXIMA.
POR PABLO CRUZ ALFARO
COLABORADOR
TWITTER: @POLIGRILLA1
EEZ