CORPORATIVO

Yutong, por la última milla

En 2023 Yutong logró por décimo segundo año el liderazgo mundial al colocar en el más de 170 mil autobuses y camiones basadas en las nuevas energías

OPINIÓN

·
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de México
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

A partir de las expectativas positivas del comercio electrónico y la necesidad de tiendas y marketplaces por fortalecer su logística, el gigante chino del transporte Yutong ampliará el próximo año su catálogo con camiones eléctricos para la última milla. 

Hablar de Yutong es referirse al líder mundial en transporte pesado a nivel mundial en los últimos 12 años con presencia en todos los continentes.

Yutong tiene como mandamás aquí a Michael Ren y opera desde 2019 con vehículos destinados a la movilidad urbana, quizá los más visibles son los nuevos Trolebuses que transitan en la CDMX, pero la realidad es que la firma originaría de Zhengzhou, China lo mismo produce autobuses eléctricos, a gas, diésel e híbridos que camiones destinados a las industrias mineras y de la construcción.

También tiene una división dedicada a poner en las empresas toda la infraestructura para manejar flotillas eléctricas, y una más para vehículos especiales como son los hospitales rodantes que probó con éxito en la pandemia para llevar atención médica a zonas apartadas del país asiático

Contrariamente a lo que como muchos piensan con los vehículos chinos que apuestan por el precio, Yutong está dispuesto a tomar una parte del mercado con soluciones integrales basadas en calidad de la unidad y servicios postventa a partir de alianzas con empresas locales.

En el caso de las unidades para el reporto en la última milla la propuesta de Yutong parte de eficiencia en consumo de energía y disponibilidad alta de refacciones para evitar tener vehículos en talleres, de ahí que ya ha comenzado a dialogar con jugadores como Mercado Libre, Liverpool, Lala, Bimbo y por supuesto, las firmas más grandes del negocio de la mensajería y logística.  
 

La ruta del dinero

El plástico se ha convertido en un material básico para el consumo al utilizarse en casi todas las industrias, desde la construcción y la electrónica hasta la agricultura, textil, médico, entre otras. A pesar que la producción nacional de resinas alcanza los 3.5 millones de toneladas anuales, el sector enfrenta diversos escenarios que requieren pronta atención. Por ello, este 22 de agosto, diversos empresarios y líderes del sector participarán en la edición número 11 del Foro de Materias Primas, evento que es organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) que lleva Marlene Fragoso.

En el encuentro se abordarán y discutirán las perspectivas del mercado de resinas y la visión del mercado del PET, esto, ante los diversos escenarios políticos y económicos de México, así como la situación de seguridad para el transporte de mercancías… Por primera vez en décadas los servicios médicos de Cooperativa La Cruz Azul operarán con todas las licencias.

Hablamos que Hospitales Cruz Azul es una empresa dedicada a la prestación de servicios médicos de primer y segundo nivel para socios, trabajadores y familiares de la cementera. Entre las licencias destaca la Licencia Sanitaria de Actos Quirúrgicos u Obstétricos, Laboratorio Médicos y de Imagenología. La red de hospitales de Cruz Azul tiene unidades en la CDMX, Hidalgo, Oaxaca y recientemente en Campeche.

POR ROGELIO VARELA      

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM                   

@CORPO_VARELA    

EEZ