COLUMNA INVITADA

Claudia Sheinbaum promete transformar la política energética de México

La presidenta electa avanza con su visión de cambio, destacando perfiles técnicos para liderar el sector energético

OPINIÓN

·
Créditos: El Heraldo de México

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, continúa avanzando con su ambicioso proyecto de nación, manifestando claramente su intención de "continuar con la transformación". Sin embargo, comienzan a surgir diferencias notables entre su enfoque y el del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Uno de los cambios más significativos es la selección de su gabinete. Mientras que la administración actual a menudo priorizó la lealtad política sobre la capacidad técnica, Sheinbaum parece inclinarse por elegir perfiles con sólidos antecedentes técnicos y experiencia relevante.

Uno de los anuncios más destacados en el gabinete ampliado fue el nombramiento de la ingeniera Emilia Esther Calleja Alor como futura Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Calleja Alor será responsable de dirigir la CFE, promoviendo la generación de energías limpias y asegurando la distribución de energía en todo México. Sheinbaum ha revelado su intención de abrir el 46% de la industria a productores privados, mientras que la CFE conservará el 56% de la capacidad instalada, garantizando así que la mayoría de la capacidad en México siga bajo control estatal.

Este enfoque marca una diferencia notable en comparación con el pasado. Sheinbaum, quien ha realizado investigaciones en eficiencia energética y energías renovables, es conocida por su compromiso con las políticas ambientales y ha puesto un énfasis especial en el desarrollo de energías limpias hacia su futura administración. Durante su mandato como jefa de gobierno de la Ciudad de México, se construyó una planta fotovoltaica en la gigantesca Central de Abastos en colaboración con la CFE, un proyecto que podría ser un precursor de la dirección que tomará el país en los próximos años. Se espera que, durante su presidencia, se prioricen los proyectos de energías limpias sobre la generación de energía a partir de combustibles fósiles.

Calleja Alor, con su amplia experiencia y conocimiento de la CFE, se enfrenta a un desafío considerable. La capacidad instalada del país ha estado al límite, y se han registrado apagones en varias regiones. Será crucial que ella, junto con Luz Elena González y bajo la dirección de Sheinbaum, dirija al país hacia una transición energética más sostenible, sin descuidar la soberanía energética y el fortalecimiento de la empresa paraestatal, lo que lograría unir la visión ideológica actual con el pragmatismo técnico y ambiental.

Aún no se ha anunciado quién liderará PEMEX, la empresa petrolera nacional que ocupa un lugar especial en el corazón de muchos mexicanos. Es probable que, al igual que en el caso de la CFE, se elija a un perfil técnico con experiencia para guiar a PEMEX hacia una mayor responsabilidad ambiental.

Con estos nombramientos, la ciudadanía tiene el reto de exigir a los nuevos líderes que enfoquen sus esfuerzos en la protección del medio ambiente y la reducción de los contaminantes en la generación de energía. Es fundamental que el país avance hacia un futuro más sustentable para las próximas generaciones, y existe una clara expectativa de que estos nuevos líderes puedan cumplir con ese objetivo.

Por: Ing. David Ricardo Rodríguez Godoy

Especialista en Infraestructura 

@DavidRodzG