¿Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

Casa de los Famosos Cultivo de Violencia

Los integrantes de este reality show son encerrados en una casa y están monitoreados 24 horas mediante cámaras que los están videograbando

OPINIÓN

·
Brenda Borunda / ¿Y si exponemos la violencia de género? / Opinión El Heraldo de México
Brenda Borunda / ¿Y si exponemos la violencia de género? / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

¡La Casa de los Famosos es cultivo de violencia! Estos últimos días, las redes sociales se han bombardeado de notas donde hablan y exponen la situación que se vive en un reality show transmitido por una empresa televisiva nacional. En las escenas se ve violencia de género y violencia en general, replicando estereotipos que siguen promoviendo el machismo.

Los integrantes de este reality show son encerrados en una casa y están monitoreados 24 horas mediante cámaras que los están videograbando. Pero el objetivo es poder solucionar conflictos que se suscitan y mantenerse dentro de la casa para ganar.

Hacer referencia a características que forman el patriarcado y seguir transmitiendo estos roles y estereotipo mediante actitudes que dañan, ha sido el punto álgido de esta discusión. Se habló de una condición física de un tipo de trastorno mental, en donde afirman que se utiliza esa enfermedad de pretexto. Comentarios en donde se menciona que el cuerpo de las competidoras es utilizado para obtener beneficios dentro de la casa, exponiendo la condición física y sexual, así como cosificando y sexualizando a competidoras.

La violencia simbólica es aquella que, mediante discursos o mensajes, se transmiten y reproducen estereotipos de género o actitudes que justifican la desigualdad de género. Los medios de comunicación moldean e influyen en nuestra percepción de la realidad, y por eso la violencia simbólica, así como los micromachismos, los contextos desvirtuados de la realidad sobre las mujeres y la cosificación, entre otros, son fenómenos que solamente replican y transmiten ideas que se creen correctas, en donde las mujeres se encuentran subordinadas a los hombres, y la desigualdad se replica una y otra vez.

Los medios de comunicación son responsables de la transmisión de características del sistema patriarcal, el machismo y la violencia en contra de la mujer, cuando deberían ser una herramienta donde se potencialice la lucha contra la desigualdad y la violencia de genero. Lamentablemente este medio, se ha caracterizado a lo largo de los años por ser una industria donde la cosificación y sexualización de las mujeres les ha generado ganancias millonarias. 

Si los medios de comunicación no informan o crean contenido con perspectiva de género, llegará un día donde sean obsoletos por que nadie quiere ponerse al margen de la ley, y el derecho de igualdad y protección de las mujeres hoy en dia es un derecho humano protegido.

POR BRENDA BORUNDA
LICENCIADA EN DERECHO Y MÁSTER EN ESTUDIO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA / EXDIPUTADA FEDERAL DE LA LXIII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

PAL