PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC

Ballenas fertilizadoras

Son nuestras aliadas frente al cambio climático, en específico en la captura del CO2, tanto por su capacidad y rol de facilitadora de almacenamiento, por lo que algunas personas las llegan a considerar como los árboles o bosques del océano

OPINIÓN

·
Mariana González Araujo / Panorama Internacional Anáhuac / Opinión El Heraldo de México
Mariana González Araujo / Panorama Internacional Anáhuac / Opinión El Heraldo de México

Cuando vamos a la playa y nos paramos frente al mar, además de sentir una brisa salada en nuestras caras y la calidez de la arena en nuestros pies, nos acompaña una plenitud al admirar el mar y sus maravillas. Una de estas, las ballenas. Cada año, el 23 de julio, les recordamos con el día mundial de las ballenas.

Ballenas capturadoras de carbono

Son nuestras aliadas frente al cambio climático, en específico en la captura del CO2, tanto por su capacidad y rol de facilitadora de almacenamiento, por lo que algunas personas las llegan a considerar como los árboles o bosques del océano. Por ejemplo, la Comisión Internacional Ballenera recuperó un reporte publicado por el Fondo Monetario Internacional en 2019 que estimaba que cada ballena tenía la capacidad de capturar un aproximado de 33 toneladas de carbón, lo que equivaldría a la captura que harían 30,000 árboles, por ello en reportes posteriores se ha considerado el potencial de las ballenas como ecosistemas de carbono azul.

Ballenas fertilizadoras

Las ballenas comen mucho y mientras más comen más heces producen, lo que ayuda a toda la cadena trófica en el mar. Por ejemplo, gracias a sus heces, las ballenas proporcionan al océano hierro en cantidades que llegan a las toneladas métricas, al aumentar la presencia del hierro en la superficie, este ayuda a la producción de fitoplancton que a su vez alimenta al krill – una especie de pequeños crustáceos que alimenta a las ballenas- creando un cultivo en el mar y cerrando el ciclo de la cadena alimenticia. Un elemento adicional es que las heces de las ballenas, además de ayudar a la flotación y floración del fitoplancton, que sirve principalmente como alimento, este también tiene capacidad de capturar carbono.

Ballenas perfumadoras

Algunas ballenas, como los cachalotes, segregan una sustancia conocida como el “ámbar gris”. Esta sustancia que en ocasiones se puede encontrar en las playas en forma de bulto con mal olor, es muy cotizada en el sector perfumero, pues este ámbar gris actúa como fijador y conservador de perfumes, solo que al ser generado por una especie en específico de ballenas es escaso por lo que ha sido reemplazado por compuestos sintéticos en dicha industria.

Respiro de ballena

Las ballenas son mamíferos como nosotros y aunque viven en el agua, salen a la superficie para respirar y en ese proceso también aportan elementos invaluables, por ejemplo, después de alimentarse en las profundidades del océano salen a expulsar aire a la superficie y este aire contiene minerales que nutren al fitoplancton.

Finalmente, con el último de sus respiros, la ballena sigue nutriendo al océano, pues al hundirse al fondo del mar, nos ayuda con su cuerpo, nutriendo las profundidades y con él, a contener el CO2 que almacenó en vida. Por ello, hoy deseamos larga vida a las ballenas.

POR MTRA. MARIANA GONZÁLEZ ARAUJO
PROFESORA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS GLOBALES

PAL