DESDE AFUERA

México en las elecciones de EU

La Convención Nacional Republicana proclamó el lunes a Donald Trump como su candidato presidencial

OPINIÓN

·
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de México
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

La Convención Nacional Republicana proclamó el lunes a Donald Trump como su candidato presidencial, a James David Vance como su compañero de fórmula y a la economía y la migración como sus principales temas de campaña. México no fue mencionado. ¿Para qué?

La inseguridad fronteriza, la migración y el narcotráfico son temas que muchos estadounidenses, y en particular los republicanos, identifican con México. Después de todo, ha sido un tema recurrente para Trump, desde 2015.

Para bien o para mal, la presencia de México está asegurada en la campaña electoral estadounidense de 2024.  En contraste con la dureza de los republicanos, los demócratas asumen un trato más cuidadoso respecto a México y su gobierno, pero eso mismo lleva a que los republicanos busquen contrastar su visión.  

De hecho, algunos analistas han asegurado que el gobierno de Joe Biden ha estado bajo la influencia del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, al que atribuyen usar los flujos de migrantes indocumentados como palanca.

La mayoría de los oradores que han subido al podio en Milwaukee se refirieron de una u otra forma al problema de "fronteras abiertas", a los problemas económicos causados por los inmigrantes indocumentados o al familiar destruido por las drogas.

Y en todos los casos, culpan a la debilidad del presidente Biden, que en esa opinión abrió unas y al hacerlo facilitó la llegada de las otras. De hecho, hablan de que en los años de Biden han entrado 10 millones de indocumentados y peticionarios de asilo.

Pero hace apenas una semana, el gobierno del presidente Biden pintó un panorama diferente. En su conferencia de prensa al final de una reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aseguró que "nuestros esfuerzos para asegurar la frontera sur están funcionando".

Después de que Trump acabó con un esfuerzo bipartidista para asegurar la frontera, que republicanos y demócratas habían trabajado, porque él pensó que me beneficiaría y lo convertiría en un perdedor, el público se alejó.

Así que el mes pasado tomé una acción ejecutiva. Como consecuencia, trabajando con México, los encuentros fronterizos han bajado más de 50 por ciento. El nivel actual es más bajo que cuando Trump dejó el cargo".

Nadie que haya escuchado el discurso de campaña de Trump o a los oradores en la Convención Republicana podría estar de acuerdo. Las versiones son opuestas.

En la semana, se registró también un acuerdo para impedir la llegada de acero chino a través de México, que la portavoz de la Casa Blanca, Karina Jean Pierre, describió como una medida para proteger a los trabajadores y la industria siderúrgica estadounidense.

Así, puede decirse que la diferencia de visiones obedece también a opiniones ideológicas y necesidades electorales opuestas.  Y a querer o no, México y su gobierno están en medio.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

COLABORADOR 

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM   

@CARRENOJOSE1

MAAZ