COLUMNA INVITADA

Academia Nacional de Policía

Si no hemos logrado definir qué tipo de cuerpos de policía necesitamos, nunca podremos definir el tipo de formación para construir las capacidades deseadas

OPINIÓN

·
Rodrigo S. Martínez-Celis Wogau / Colaborador / Opinión El Heraldo de México
Rodrigo S. Martínez-Celis Wogau / Colaborador / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

“La formación de las y los elementos de policía ha estado en el centro del debate desde hace varios sexenios. Aunque no existe claridad en el tipo de policía que queremos como Estado mexicano, sí hay consenso en la necesidad de desarrollar mejores formas de capacitación”.

El párrafo anterior puede parecer ilógico, y lo es; no obstante, refleja la manera en que hemos operado durante al menos los últimos 50 años. ¿Cómo sabemos que las y los elementos de policía no tienen la formación adecuada? ¿Formación adecuada para qué? Si no hemos logrado definir qué tipo de cuerpos de policía necesitamos, entonces nunca podremos definir el tipo de formación requerida para construir las capacidades deseadas.

Como ejemplo, un médico especialista en los oídos debe estudiar y mantenerse actualizado en todo lo referente a la otorrinolaringología. No serviría de nada para sus funciones añadirle años de capacitación sobre las rodillas, el sistema digestivo o el corazón. En ese sentido, ¿por qué creemos que saturar a las y los policías con elementos educativos sin conexión los hará mejores en sus funciones? Debemos volverlos expertos en lo básico necesario para que así, en un futuro, logren ser maestros en lo especializado.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) es la instancia del gobierno federal que busca, entre otras cosas, la homologación en la formación y operación de las policías del país. Es importante señalar que, al hablar de policías en el país, nos referimos a Guardia Nacional, policía federal ministerial, 32 policías estatales, 32 policías de investigación estatales, así como a más de 1,800 policías municipales, entre otros. Aunque estos casi dos mil cuerpos de seguridad son muy distintos, todos deberían estar enfocados en prácticamente los mismos objetivos.

La consolidación de una Academia Nacional de Policía, en principio como un ente supervisor de las academias locales, permitiría establecer no sólo las bases mínimas necesarias para los cuerpos de seguridad que queremos, sino también un espíritu de identidad, de orgullo entre las y los elementos. En este espacio se ha propuesto enfocar las capacidades de las policías hacia la investigación, en donde el objetivo de los cuerpos de seguridad iría más allá de la simple proximidad dando un salto a la identificación de fenómenos delincuenciales y su neutralización a través de protocolos de investigación sólidos.

Es en la Academia Nacional de Policía dentro del SESNSP donde se debe generar el debate sobre las policías que necesitamos. ¿Necesitamos a las policías municipales de la manera que operan hoy? ¿Queremos policías de proximidad o queremos policías que investiguen? Hay que tener en el radar que la solución a la inseguridad en general se construye desde el orden local.

Es de interés nacional contar con mejores cuerpos de policía construyendo cada vez elementos de policías más capacitados. El paso previo que debemos dar es la definición puntual de los objetivos específicos que buscamos alcanzar con esos cuerpos de policía y mantenerlos en el tiempo. Sólo así lograremos sentar las bases necesarias para las instituciones de seguridad que queremos y merecemos.

POR RODRIGO S. MARTÍNEZ-CELIS WOGAU
COLABORADOR

PAL