LA QUINTA TRANSFORMACIÓN

El otro gran perdedor y por qué ganó Alessandra

El que presumía los desayunos en Palacio Nacional con Andrés Manuel López Obrador y se esmeró en congraciarse, lo dejaron solo, sin poder asegurar la victoria de su hija, Caty Monreal, en la Cuauhtémoc

OPINIÓN

·
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de México
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Cortesía

MÁS ALLÁ DE Xóchitl Gálvez y los candidatos de la coalición del PRI, PAN y PRD, en los comicios del domingo pasado hubo otro gran perdedor: se llama Ricardo Monreal; su derrota tiene un tufo de revancha.

(Créditos: El Heraldo de México)

 El que presumía los desayunos en Palacio Nacional con Andrés Manuel López Obrador y se esmeró en congraciarse, lo dejaron solo, sin poder asegurar la victoria de su hija, Caty Monreal, en la Cuauhtémoc.

(Créditos: El Heraldo de México)

El zacatecano fue el Caballo de Troya de Morena en el proceso electoral de 2021, cuando operó a favor de la ahora frustrada emecista, Sandra Cuevas, para evitar que ganara la morenista Dolores Padierna.

(Créditos: El Heraldo de México)

Monreal, que venía de gobernar esa demarcación, movió todo su aparato e influencias para que su propio partido perdiera la mitad de las alcaldías de la CDMX, un golpe que tuvo que asumir Claudia Sheinbaum.

El avezado parlamentario había sido ya advertido de la herida que su afrenta dejó en el entorno de López Obrador y de la entonces Jefa de Gobierno, lo que la valió una defenestración del primer círculo presidencial.

Leyenda

Se recuerda que, durante el llamado juego de las “corcholatas”, algunas de las encuestas oficializadas en septiembre del año pasado lo colocaron como último lugar, debajo incluso del verde Manuel Velasco.

En aquella ocasión regresó al Senado para continuar con su proceso de expiación y, disciplinado como pocas veces se le vio en el sexenio, sacó adelante el proyecto para crear el Fondo de Pensiones.

Además, en su afán de recuperar el espacio perdido, estuvo a punto de quitarle efectos a la figura jurídica del Amparo, bajo el argumento de que el Poder Judicial estaba invadiendo con éste el ámbito del Legislativo.

Parecía que Monreal caminaba con nuevos bríos hacia la coordinación de los diputados de Morena, sobre todo, hacia la retención para su grupo político de la alcaldía Cuauhtémoc vía su hija Caty.

Pero debió percatarse de que en el equipo de Claudia Sheinbaum cada vez cobraban mayor importancia sus principales agraviados: el profesor René Bejarano y su esposa Dolores Padierna.

Pasando el medio día del domingo, la derrota de los Monreal empezaba a tomar forma a la par de versiones de que grupos de comerciantes de la Cuauhtémoc empezaron a llevarles las contras.

Así como hace tres años Monreal operó en contra de Padierna, el domingo Padierna y Bejarano azuzaron a comerciantes y hasta a huestes del barrio bravo de Tepito para votar por Alessandra Rojo de la Vega.

(Créditos: El Heraldo de México)

A detalle, el acercamiento de ésta y el grupo de Bejarano se dio por intermediación de la lideresa de los comerciantes ambulantes, Alejandra Barrios, quien se encargó también con sus huestes de alinear el voto por la aliancista en la demarcación.

Horas después, los números confirmarían el rumor, y la narrativa de que existió una negociación con personajes de Morena y los liderazgos locales de la Cuauhtémoc.

No solo quedó fuera Caty, sino también la colaboradora de Monreal, la exalcaldesa Sandra Cuevas, abanderada por Movimiento Ciudadano, el partido esquirol de Dante Delgado.

Alessandra era la candidata de la que menos esperaba obtener votos el equipo de Santiago Taboada y, ahora, se convierte en el único perfil que podría sacar en seis años a Morena de la capital.

EL DIRECTOR DE Pemex presume que está a nada de alcanzar su meta de basificación, pues al cierre de mayo la empresa estatal ya otorgó la base a 28 mil trabajadores, y la meta es de 30 mil para este sexenio, con lo que la petrolera dirigida por Octavio Romero concluiría con un avance importante en materia de justicia laboral. Una de las problemáticas laborales que encontró la actual administración al interior de la empresa productiva del Estado, es que algunos de los trabajadores tenían hasta 35 años laborando como transitorios o eventuales, y es justo a ellos a quienes se dio prioridad en la basificación. Así, para lograr dar todas las plazas prometidas, además de crear nuevas, Pemex agilizó los trámites de jubilación para liberar algunos puestos. Todo lo anterior es parte de la política de justicia laboral que implementó en este sexenio, además de que eliminó algunos vicios que se habían creado por incidencia del sindicato, mediante la mejora en los canales de comunicación con su personal mediante el uso de la tecnología. Aún está por verse si la próxima administración dará seguimiento a esta política.

(Créditos: El Heraldo de México)

LA SECRETARÍA DE la Función Pública inhabilitó ayer por los siguientes tres meses a la proveedora de vehículos Surman Poniente, propiedad de Yuseff Mansur. De acuerdo con la circular, a la empresa también se le impuso una multa dentro del expediente de sanción SANC-0002/2024. En noviembre pasado, la Secretaría de Turismo, que lleva Miguel Torruco, desechó la propuesta de Surman Poniente y Sumacortec, debido a que detectó que entregaron documentación apócrifa para intentar quedarse con el suministro de patrullas para los Ángeles Verdes. Una investigación interna logró determinar que falsificaron documentos en una licitación. Los sabuesos de Roberto Salcedo también inhabilitaron hace unos días a Sumacortec, que dirige Édgar Beltrán. Esta arrendadora de autos sería una de las vetadas para el siguiente sexenio al intentar engañar reiteradamente a las autoridades federales.

(Créditos: El Heraldo de México)

LENIA BATRES SE ha caracterizado por denostar y atacar a la Corte, y ayer, inéditamente, descalificó el proyecto de su única aliada: Yasmín Esquivel, señalando que no era necesaria la consulta a personas con discapacidad para la elaboración de leyes. Pero más allá de ello, es su agresividad con la que se conduce, llamando “enajenados” a las ministras y ministros de la Corte, por lo que ante la falta de argumentos cae en la descalificación y el insulto. ¿Será que se acordó de sus años revoltosos cuando era diputada federal en 1998 por el PRD?, ¿o será que no escuchó el llamado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que “habremos de caminar en paz y armonía para construir un México más justo”?

(Créditos: El Heraldo de México)

POR DARÍO CELIS ESTRADA

COLABORADOR

@DARIOCELISE

PAL