Desde su fundación en 1976, el Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se ha destacado por ser un nicho de desarrollo científico e investigación en salud de vanguardia nacional.
Las Divisiones de Genética, Medicina Molecular, Inmunología, Investigación Quirúrgica y Neurociencias acompañan a los servicios médicos de siete estados del noroccidente de México para realizar diagnóstico especializado a pacientes de difícil tratamiento.
Mediante el diagnóstico citogenético, bioquímico y molecular, se han logrado identificar, caracterizar y estimar el pronóstico de más de 100 enfermedades genéticas y raras, así como leucemias, hemofilia, trombofilia.
En la última década, el CIBO ha incorporado la secuenciación para estudiar dislipidemias hereditarias y leucemias que afectan a la población, desde la infancia hasta la edad adulta. Se estudian también fibrosis quística, problemas cromosómicos, rasopatías, displasias esqueléticas, enfermedades lisosomales.
Por ejemplo, en el caso de afecciones neurodegenerativas, se identificó que, en la región de los Altos de Jalisco, el Alzheimer hereditario de inicio temprano, tiene una alta frecuencia.
Mediante citometría de flujo, también brindamos apoyo en la cuantificación de distintos marcadores celulares y moleculares, tanto en inmunodeficiencias, cáncer de mama, cérvix, próstata y páncreas, entre otros.
Igualmente, hemos identificado nuevas variedades de Virus de Papiloma Humano con potencial tumorigénico, así como marcadores en leucemias para predecir pronóstico y respuesta a la quimioterapia.
En el CIBO colabora un equipo de 110 personas, entre ellas investigadores, técnicos en investigación, personal administrativo y de servicio. De manera continua se forman estudiantes del área, desde nivel licenciatura hasta doctorado.
A partir del 2009, este centro participa en la detección de los virus de influenza y de inmunodeficiencia humana; desde 2014 forma parte de la Red Nacional de Laboratorios de Apoyo de Vigilancia e Investigación Epidemiológica, realiza diagnóstico con pruebas moleculares de alta especialidad, identificando SARS-CoV-2, influenza, dengue, chikungunya y zika, además de 14 virus y bacterias respiratorios de alta importancia epidemiológica.
En el área de trasplantes, apoyamos en la búsqueda de marcadores tempranos de falla o rechazo de injertos, respuesta a medicamentos inmunosupresores.
Complementar el diagnóstico clínico con el celular, molecular y genético, permite a los médicos del IMSS otorgar un tratamiento oportuno y preciso, además de ofrecer asesoría biomédica. El CIBO está a la vanguardia para dar el apoyo requerido.
Por: Dra. Blanca Miriam Torres Mendoza.
Centro de Investigación Biomédica de Occidente.
EEZ