COLUMNA INVITADA

Nivel académico y experiencia, bases para resultados en la administración pública

Destaca el nombramiento de Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien encabezará la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que retomará el trabajo del ahora CONAHCYT

OPINIÓN

·
Julieta del Río / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Julieta del Río / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

El pasado jueves conocimos los primeros nombramientos hechos por la virtual presidenta electa, la Doctora Claudia Sheinbaum. Los comentarios de la opinión pública fueron, en su mayoría, positivos.

Se trata de hombres y mujeres capacitados, con altos niveles académicos y que tienen amplia experiencia en la administración pública. De continuar en esta misma línea, queda manifiesto que el nivel de preparación y el conocimiento técnico serán relevantes para la próxima titular del Poder Ejecutivo Federal.

Destaca el nombramiento de Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien encabezará la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que retomará el trabajo del ahora CONAHCYT. Su experiencia, nivel académico y conocimiento dan esperanzas para implementar una política que contribuya al progreso y desarrollo social. Este Sujeto obligado ha sido de los más cuestionados por negarse a entregar información; ahora, con esta propuesta de elevar a rango de Secretaría, seguro cambiará la percepción.

Alicia Bárcena tiene gran experiencia sobre el medio ambiente y la crisis global. Si la Dra. Sheinbaum (conocedora del tema) decidió poner ahí a la actual Canciller es algo positivo. La nueva Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, ha sido polémica, está preparada y tiene la confianza de la nueva Presidenta, eso es muy importante.

¿Qué decir de los tres hombres seleccionados? El Doctor Juan Ramón de la Fuente, un personaje muy conocido en los ámbitos de la salud y de la academia –con 20 doctorados honoris causa– que llevará las riendas de las Relaciones Exteriores. La relación que México establecerá con otros países, por ejemplo, con Estados Unidos y Canadá, es elemental para la seguridad y economía.

Tenemos muchos pendientes en el T-MEC, el comercio internacional y se necesita estrechar las relaciones.

En la Secretaría de Economía estará Marcelo Ebrard. El sector empresarial lo vio con buenos ojos, no solo por su nivel de entendimiento, sino también por el trato que ha mantenido con pequeños, medianos y grandes empresarios en las últimas décadas.

Julio Berdegué Sacristán será el nuevo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Las responsabilidades de esta dependencia son mayúsculas, pues la protección del campo mexicano es sumamente sensible para nuestro país. Enfrentamos una temporada de sequía como pocas veces hemos visto, hay preocupación en serio y se requieren cambios tácticos urgentes en la materia.

Lo sucedido el jueves son buenas señales, incluso se contribuyó a reducir los impactos negativos que hubo en los mercados financieros en las últimas semanas. Esperemos que también con esta visión se aborde el combate a la corrupción, la transparencia y la garantía de derechos como el acceso a la información y la protección de datos personales. La Dra. Claudia Sheinbaum conoce el tema, pues ha ganado 75 premios al frente de la Ciudad de México. Estaremos atentos y todo sea por el bien del país y la democracia.

POR JULIETA DEL RÍO

COMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

PAL