LA QUINTA TRANSFORMACIÓN

Luxemburgo demanda a México

APENAS ESTE 7 de junio el Tribunal Internacional del Derecho del Mar recibió una solicitud de medidas provisionales relacionadas con una embarcación de dragado con bandera de Luxemburgo llamada Zheng He

OPINIÓN

·
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de México
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Cortesía

APENAS ESTE 7 de junio el Tribunal Internacional del Derecho del Mar recibió una solicitud de medidas provisionales relacionadas con una embarcación de dragado con bandera de Luxemburgo llamada Zheng He.

(Créditos: El Heraldo de México)

El buque, propiedad de la compañía European Dredging Company, perteneciente a Jan de Nul Group, que preside Pieter Jan de Nul, fue incautado por el SAT en el puerto de Tampico, Tamaulipas. 

La solicitud de arbitraje fue presentada por Luxemburgo, de conformidad con el artículo 290 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, al que México está adscrito.

Entre otras medidas, el gobierno que encabeza Xavier Bettel solicita que se garantice la libertad de circulación de los 36 tripulantes que están a bordo desde el 1 de noviembre de 2023. Ese fue el día cuando la Administración Desconcentrada de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE) consideró al buque como mercancía de comercio exterior.

(Créditos: El Heraldo de México)

Bajo ese razonamiento, la administración encargada a Erick Jiménez Reyes determinó que la estancia del Zheng He en México era ilegal, aún y cuando llegaba al país a hacer trabajos de dragado.

Luxemburgo también solicita la prohibición al gobierno de México para explotar directa, o indirectamente, la embarcación, y que tome medidas para transferir derechos sobre el barco.

Y es que el equipo de la AGACE estableció una multa por más de mil 600 millones de pesos, algo así como 100 millones de dólares, a la compañía propietaria de la draga.

En caso de no pagar la multa y perder los recursos legales, la embarcación será incautada por el organismo recaudador de impuestos que preside Antonio Martínez Dagnino.

(Créditos: El Heraldo de México)

En el sector marítimo, y entre especialistas en comercio exterior, existe preocupación por la situación de Zheng He, pues es el primer caso en México donde autoridades marítimas y aduaneras proceden así.

Esto es, embargando un barco de estas características por no haberlo importado, a pesar de que la embarcación no tenía como objetivo ingresar a México mercancía o carga.

La detención de la draga pudiera estar vinculada a las denuncias de empresarios y agentes aduaneros sobre actos de corrupción en el equipo de inspectores de comercio exterior a cargo de Jiménez Reyes.

En el arbitraje, tanto Luxemburgo como México, reconocen al Tribunal Internacional del Derecho del Mar, que preside Albert Hoffman, como el órgano independiente para resolver este tipo de controversias.

Corresponderá a ambos países ponerse de acuerdo para integrar la composición de los cinco miembros que integrarán la Cámara de Procedimientos que se encargará, como un panel arbitral, de resolver.

EN LOS PASILLOS de la Secretaría de Hacienda se da por hecho el fin de un ciclo para el subsecretario Gabriel Yorio en esa dependencia, para asumir nuevas responsabilidades en el gobierno de Claudia Sheinbaum. 

Ante su inminente salida varias candidatas y candidatos internos y externos están surgiendo para tomar esa responsabilidad bajo el liderazgo de Rogelio Ramírez de la O en su segundo periodo al frente de esa cartera. 

(Créditos: El Heraldo de México)

De los internos apunte al Titular de la Unidad de Planeación, Rodrigo Mariscal, que ha rendido buenas cuentas dirigiendo la planeación hacendaria en la última parta de la actual administración; o al Titular de la Unidad de Inversiones, Miguel Siliceo, con amplia experiencia en la banca de desarrollo, persona de todas las confianzas del secretario. 

De los externos los que suenan son el actual director del Bancomext y Nafinsa, Luis Antonio Ramírez, que también ha respondido con creces a la confianza de Ramírez de la O, al igual que Jorge Mendoza, el encargado de Banobras que igualmente se ha caracterizado por sus buenas relaciones y profesionalismo en el manejo de ese banco con un alto impacto social.

Finalmente está el caso de Luz Elena González, que goza de toda la confianza de Sheinbaum y que recién dejó la secretaría de Administración y Finanzas del gobierno de la Ciudad de México. Así que hagan sus apuestas.

(Créditos: El Heraldo de México)

EL CANTANTE CHRISTIAN Nodal tenía un contrato de exclusividad con Universal Music que no respetó. Se fue con Sony Music, lo que derivó en demandas cruzadas. Lo último que tenemos es que de la acusación penal que formuló el sello dirigido por Antonio Silva, los investigadores ministeriales detectaron que en 34 contratos que presentó Nodal junto con su padre existe falsedad de la firma del supuesto fedatario que certificó la copia de los mismos.

Ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en la CDMX pretendieron justificar su dicho. Pero esos documentos eran “copias certificadas ante notario” de diversos contratos, pues el artista no quiso presentar los originales. Universal Music cuestionó la autenticidad ante el Ministerio Público Federal y en la investigación se corroboró que la firma del notario público de Sonora, Fernando Rubil Coker, quien supuestamente certificó los contratos, no corresponde a la que usa en todos sus documentos, por lo que el caso tomó un giro inesperado, cuestionando a Nodal y a sus padres, Cristina Jiménez y Jesús González, por presentar documentos apócrifos en un juicio ante una autoridad judicial.

(Créditos: El Heraldo de México)

FUE EL 15 de febrero del año pasado cuando Aeromar paró operaciones, luego de 35 años de actividades y varios meses, los últimos de su vida activa, agobiada por su situación financiera y ante la imposibilidad de pagar deudas con acreedores, siendo el principal el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al que le debía unos 523 millones de pesos. Semanas antes de su cierre, su accionista principal, Zvi Katz, dejó el país y también dejó en vilo a unos 700 trabajadores. Pues bien, le informo que apenas el 30 de mayo la Procuraduría Fiscal de la Federación, que encabeza Grisel Galeano, presentó una querella contra la aerolínea por delito de defraudación fiscal consistente en la omisión del pago de ISR.

(Créditos: El Heraldo de México)

PUES NADA, QUE el Juez Segundo Especializado en Concursos Mercantiles, Saul Martínez Lira, recién ordenó levantar los embargos que los bancos acreedores de La Europea había dejado caer sobre esa tradicional cadena de tiendas propiedad de José Ramón Ruiz. La determinación pega a Santander de Felipe García Ascencio y a Citibanamex de Manuel Romo que reclama alrededor de 100 millones de pesos cada uno; a Bx+ que lleva Tomás Ehrenberg, con unos 150 millones, y a BBVA de Eduardo Osuna y Sabadell de Albert Figueras con cerca de 80 millones en cada caso.

(Créditos: El Heraldo de México)

HOY ESTARÁN EN la comida de la Asociación de Bancos de México, que preside Julio Carranza, además del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja. También el subsecretario Gabriel Yorio, el presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente, y el titular de la Condusef Oscar Rosado. El tema obligado, la incertidumbre financiera que las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador está generando con su llamado Plan C que busca desaparecer al Poder Judicial.

POR DARÍO CELIS ESTRADA

COLABORADOR

@DARIOCELISE

EEZ