PENSANDO EN BEISBOL

Dodgers contra Yankees

Hay muchas maneras de pensar en una máxima rivalidad en el beisbol ligamayorista, aunque este pasado fin de semana pudimos darnos cuenta como un choque entre azules y bombarderos siempre va a generar expectativa

OPINIÓN

·
Alejandro Aguerrebere / Pensando en béisbol / Opinión El Heraldo de México
Alejandro Aguerrebere / Pensando en béisbol / Opinión El Heraldo de México Créditos: El Heraldo de México

El bien contra el mal.

El equipo del gusto o el del susto. La rivalidad anhelada por muchos contra el lugar común del resto.

Hay muchas maneras de pensar en una máxima rivalidad en el beisbol ligamayorista, aunque este pasado fin de semana pudimos darnos cuenta como un choque entre azules y bombarderos siempre va a generar expectativa.

Nada tontos, los productores de gorras sacaron una edición con los nombres y números de Judge y Ohtani, pues esa efervescencia siempre deja excelentes derramas en lo económico, siendo una industria de muchos millones la de las Grandes Ligas.

No es por nada, pues los Dodgers fueron hasta los 50’s de Brooklyn (por cierto, ese merchandise todavía se vende bien) en el hoy desaparecido Ebbets Field y siguen arrancando suspiros aunque se hayan vuelto californianos.

Sí, era una rivalidad neoyorquina y además se tienen muchas páginas escritas, pues se han enfrentado en 88 ocasiones, con un saldo favorable para los Yankees a razón de 48-40 y con el curiosísimo dato de que en temporada regular la marca es pareja –pidan su deseo– con 11-11 hasta el día de hoy.

En Series Mundiales sí tienen superioridad, como podemos observar, los NYY con ocho clásicos ganados y en esas tres victorias de los LAD notamos el más reciente choque por allá por un 1981 donde eran dos verdaderos EQUIPAZOS y brillaba un entonces jovencito llamado Fernando Valenzuela, un zurdo al que apodaron… todos lo sabemos: “El Toro”.

De hecho, desde ahí los Dodgers se quitaron la racha más extensa histórica de los Yankees sobre ellos: seis victorias; cuando otra curiosidad es que de ahí harían la propia endilgándoles cinco descalabros consecutivos a los del Bronx.

Todos esos son ingredientes importantes, extrañamente no se dan tanto con los Gigantes ahora de San Francisco, por supuesto menos (sí en algún grado) con los actuales Mets también de Nueva York, un equipo de expansión que surgiría en 1962 junto a Houston, los que hoy son los Astros.

La historia marcó más a los de azul, de eso no cabe duda, a tal grado que los Phillies tienen mejor marca al día de hoy, mientras los gloriosos Cardenales de San Luis tienen más Series Mundiales en su haber, pues sí, pero la expectativa hoy está en los de Los Ángeles.

Y es entonces que muchos amigos aficionados se preguntan y preguntan por todos lados: ¿este año sí es el bueno? Para pensar en la posibilidad de una Serie Mundial este octubre con los Dodgers y los Yankees, un encontronazo en el Clásico, un sueño por repetir –para muchos– desde aquel lejano y mítico 1981…

Extra Innings. Apuestas por todos lados. Ahora se está hablando de peloteros literalmente hostigados por apostadores quienes se dicen “afectados” por su desempeño. Dicho de otra manera: si no bateaste el home run del gane, resulta que un vicioso de las apuestas te sigue hasta tu casa o te envía mensajes directos en tus redes sociales para amenazarte… ya está sucediendo más y más, el beisbol de Grandes Ligas quien sabe si pueda controlar este monstruo de mil cabezas y a ver si no da para ser un caso de esos de show televisivo del FBI.

POR ALEJANDRO AGUERREBERE

PAL