COLUMNA INVITADA

Medio lleno o Medio Vacío

Hace algunos años, el Heraldo de México, usaba como slogan publicitario, el vaso medio lleno o medio vacío; Refiriendo a ver positiva y constructivamente el vaso medio lleno

OPINIÓN

·
Fernando Antonio Mora Guillén / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Fernando Antonio Mora Guillén / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Nos acercamos a la Elección Presidencial con un panorama polarizado, en el que la confrontación y la segmentación de la sociedad, ha sido una constante; los ciudadanos estamos divididos entre la continuidad y el cambio, como ha sucedido desde el año 2000. 

Hace algunos años, el Heraldo de México, usaba como slogan publicitario, el vaso medio lleno o medio vacío; Refiriendo a ver positiva y constructivamente el vaso medio lleno.

Hoy a 12 días de la elección más importante en la historia de nuestro país, en la que estarán en juego más de 20,000 cargos de representación popular, contemplando entre otros la Presidencia de la República, Nueve Gubernaturas, 128 Senadores y 500 Diputaciones Federales, observamos nuevamente un México segmentado en dos.

Sin duda, la decisión que tome la mayor parte de la ciudadanía al participar, será la mejor decisión que de una u otra forma, dará certidumbre a nuestro país. Los jóvenes, jugarán un papel fundamental en este proceso para ver el vaso medio lleno o medio vacío.

La campaña publicitaria de El Heraldo, refería al ver el Vaso medio lleno, al pensar joven. Hoy como ciudadano y mexicano los invito a ver por el futuro que genere oportunidades y mejores condiciones de vida, para las nuevas generaciones, pensando en cambiar lo que sea necesario, para mantener un pensamiento joven, en un México en el que hasta hoy, la mayor parte de la población aún es joven, si comparamos con el resto de los países en el contexto mundial. 

Como El Heraldo de México, pensemos positivamente para generar un mejor mañana para nuestros hijos y nietos.

El pasado domingo, la sociedad salió a las calles y tomó las plazas públicas en las principales ciudades de México; la disputa fue por la cifra de participantes. Mientras las autoridades veían el Zócalo y el Centro de la Ciudad de México medio vacío con 95,000 participantes, lo sociedad lo observó con poco más de 200,000 participantes. A final de cuentas, nadie puede poner en duda que a nivel nacional fueron más de un millón de ciudadanos, que decidieron enviar un mensaje de participación, en busca de encontrar un mejor camino para México. Hoy hay que convocar a una jornada pacífica, y sin violencia el próximo 2 de Junio, en la que superando cualquier miedo, la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto, para encontrar como El Heraldo de México, el vaso lleno que deje satisfechos a todos, y que permita a México salir adelante con nuevos horizontes y perspectivas.

POR FERNANDO A. MORA GUILLÉN

X: @Fernando_MoraG

- Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

- Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez para la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información.

PAL