DEFINICIONES

Las olas de la Marea Rosa

La Marea Rosa hizo lo que tenía que hacer para que Xóchitl llegara con vida a la elección, generándole expectativa y esperanza de triunfo entre los suyos

OPINIÓN

·
Manuel López San Martín / Definiciones / Opinión El Heraldo de México
Manuel López San Martín / Definiciones / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

A menos de dos semanas de la elección, una enorme ola de ciudadanos tomó el zócalo de la CDMX, y se manifestó en decenas de ciudades del país. En los hechos fue el mayor espaldarazo que Xóchitl Galvez haya recibido en la campaña. Lo necesitaba para llegar con vida a la elección presidencial, generar expectativa de triunfo y contagiar a los suyos de esperanza, para que salgan a votar.

 A diferencia de las tres convocatorias anteriores, esta cuarta concentración de la ‘marea rosa’ en menos de dos años, tuvo como protagonistas a la candidata presidencial y el candidato a la Jefatura de Gobierno de la capital, Santiago Taboada que fueron cobijados por quienes ven en riesgo la democracia y libertades.

Se puede o no coincidir con lo que dicen, pero es innegable que la demostración de músculo puede representar un parteaguas en la trayectoria del proceso electoral en curso; cimbra el escenario a 14 días de la elección presidencial. Es una inyección de ánimo.

Era lo que necesitaba la alianza PAN-PRI-PRD. Y era ahora o nunca. Contagiar a los suyos, conectar con su electorado y entusiasmarlo. Los discursos de ambos fueron potentes. El de Xóchitl penetró en la efervescencia ciudadana que crece de cara al domingo electoral. Quienes atiborraron la Plaza de la Constitución también necesitaban una bocanada de aire así.

Las resistencias y obstáculos -del plantón de la CNTE en la plancha del zócalo hasta la contingencia ambiental declarada horas antes- lejos de amainar el ánimo, lo elevaron aún más. Miles de ciudadanos que participaron en la manifestación, consideran que dan una batalla por la defensa de la democracia, contra un régimen que no solo ha entregado malas cuentas en rubros que duelen -marcadamente seguridad y salud, aunque la lista es larga-, sino que ven al presidente detrás de los ataques y golpeteo que resienten.

Ellos mismos, los integrantes de la ‘marea rosa’ han sido insultados y agredidos verbalmente por López Obrador desde el púlpito de Palacio Nacional. “Traidores a la patria”, fue lo último que les dijo apenas el viernes.

Xóchitl hizo lo que tenía que hacer. El tiempo se le acaba. No hay mañana. Echó a andar a los suyos. Se dejó cobijar y motivó a quienes están dispuestos a acompañarla en la recta final de la contienda.

“Estoy dando la batalla para defender la vida, verdad y libertad”, dijo.

“Gracias por defender la democracia, gracias por defender el voto libre”, arengó.

“Todos ustedes también han enfrentado el insulto, la calumnia y mentira de un poder prepotente y soberbio”.

“Ustedes son lo mejor que tiene México. Han levantado la voz contra el autoritarismo y la mentira”.

“Ustedes han renovado nuestra esperanza”.

“Antes que partido, tengo patria”, señaló recordando las palabras del general Negrete cuando se unió a Zaragoza, en la Batalla de Puebla.

“En esta elección nos jugamos si los siguientes años serán de opresión o de libertad”, dijo.

“Vamos a ganar para izar siempre la Bandera y abrir las puertas de Palacio Nacional a todos los mexicanos”.

“Vamos adelante, vamos sin miedo mujeres y hombres libres, vamos por la victoria, vamos por la vida, vamos por la verdad, vamos por la libertad. ¡Viva la democracia! ¡Viva la República! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, cerró entre euforia y aplausos.

¿Para qué le alcanzará a Xochitl? ¿De que tamaño será la ola de la ‘marea rosa’? ¿Qué tanto agitará las aguas de la elección? Estamos a menos de dos semanas de saberlo.

POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM          

@MLOPEZSANMARTIN

EEZ