CORPORATIVO

Análisis errático

La empresa Traxión probó su primer autobús 100 por ciento eléctrico, como parte de su estrategia de negocios basada en la sostenibilidad

OPINIÓN

·
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de México
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Dicen que al mejor cazador se la va la libre, y eso suele pasar también en los mercados bursátiles. Tras la presentación de los resultados de Grupo Televisa al primer trimestre del año, los analistas de Bank of América (BofA) hicieron el ridículo con su proyección para el gigante de medios al evidenciar que no estudian bien las cifras, y tampoco conocen el análisis regulatorio en México. 

Y es que luego que Grupo Televisa reportó utilidades por 951.8 millones de pesos, BofA dijo que esa emisora tendría supuestamente ahorros en gastos operativos por 400 millones anuales, cuando lo que se informó es que la cifra sería únicamente para el tercer trimestre de 2024, y como resultado de las sinergias producto de la fusión izzi-Sky.

Pero sus errores no pararon ahí: en su análisis BofA también pone en duda que Grupo Televisa vaya a cerrar la transacción que hace unos días dio a conocer con AT&T para adquirir en su totalidad Sky, cuando es una empresa que ya controla, e incluso Francisco Valim ya es CEO de ambas compañías. 

Los erráticos análisis de BofA quedaron evidentes, pero lo cierto es que Televisa en el primer trimestre reportó buenos resultados y cumple con sus proyecciones, ahorros y disciplina financiera, lo que hizo saltar sus acciones 6.2 por ciento el viernes. Vaya forma de tapar bocas.

LA RUTA DEL DINERO

Traxión, que lleva Aby Lijtszain, registró un impresionante primer trimestre con un alza en utilidades de 92 por ciento, que revela una administración efectiva y control riguroso de costos. De lo relevante en ese lapso, anote además que Traxión ya probó su primer autobús 100 por ciento eléctrico.

Para el mercado, Traxión es una de las empresas que ya se beneficia del nearshoring, por el empuje de su negocio de logística, y en el trimestre elevó sus ingresos en 15.5 por ciento a seis mil 600 millones de pesos. Este éxito se debe a su estrategia asset-light y un repunte de 28.9 por ciento en su segmento de logística y tecnología…. Grupo México, de Germán Larrea, reconoció al gobierno de México en su defensa de soberanía tras conocerse la resolución del panel laboral en el marco del T-MEC, que resultó favorable a la Mina San Martín, en un pleito que surgió de demandas sin sustento del Sindicato Minero, de Napoleón Gómez Urrutia… B Drive IT y Engine Core, que dirige Aldo Córdova, lanzan su servicio de Gestión en la Nube, que se suma a su oferta Nube Pública y Privada.

Ese servicio también lo ofertarán en Colombia donde iniciaron operaciones en agosto pasado, a través de su subsidiaria B Core. Con más de mil empleados en México, van por más participación en el negocio de TI en ambos países.

También crearon el Centro de Excelencia en la Nube (CCoE), una iniciativa integral destinada a fomentar la innovación para que sus clientes puedan prosperar en un entorno digital en constante evolución. Las empresas de Córdova son socios de negocio de firmas globales de la talla de Red Hat, Oracle, Avaya, Google, Dell, Xfussion, Pure Storage, Sophos, Trend Micro e Infoblox.

POR ROGELIO VARELA

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM       

@CORPO_VARELA

EEZ