COLUMNA INVITADA

¿Vas a ver el debate?

Estamos a cinco días del primer debate presidencial. Hora de compartir con amigos, familiares y conocidos, incluso, de organizar reuniones para verlo y analizarlo

OPINIÓN

·
Patricio Morelos / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México
Patricio Morelos / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Créditos: Foto: Especial

Semana de debate. Este domingo 7 de abril a las 8 de la noche se llevará a cabo el primer debate presidencial organizado por el INE donde Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) se presentarán ante los votantes para compartir sus propuestas, sus puntos de vista sobre la situación del país y muy seguramente, múltiples ataques entre ellos, sus partidos, alianzas y perfiles.

A quienes nos apasiona la política, nos apasionan también los debates. Lo comenté hace quince días aquí mismo: muchas veces la clase política sobredimensiona el impacto de los debates en la decisión de voto de los ciudadanos.

Y fue justamente por eso que la casa encuestadora Poligrama realizó un estudio para conocer la opinión de los mexicanos sobre el evento. ¿La gente sabe cuándo es el debate? ¿piensa verlo? ¿está interesada? Pero sobre todo, ¿puede influir en su definición de voto y definir el rumbo de las elecciones?

Vamos por partes. Solo el 39.5% de los encuestados mencionó que conoce la fecha del primer debate presidencial, además, de quienes dijeron sí conocer la fecha, el 73.3% sabe con exactitud cuando es. Una cifra bastante baja.

Sin embargo, cuando hablamos de interés, los números mejoran. El 76.6% piensa ver el debate, por lo que es una buena oportunidad para que el instituto electoral, los partidos y los medios de comunicación puedan hacerle saber a los ciudadanos el horario y los espacios para verlo.

Pero lo más importante es, ¿qué tanto puede impactar el debate en el voto de la gente? seis de cada diez ciudadanos mencionaron que su opinión no va a cambiar por lo que suceda en el debate. Por un lado, esto nos muestra que una parte importante de los votantes ya tomó una decisión, pero, casi un 40% estaría abierto a escuchar los proyectos de los candidatos.

Es ahí donde una buena participación abriría las puertas a reforzar el voto que ya se tiene, pero sobre todo, a convencer a una parte de los votantes menos convencidos de los adversarios y a los indecisos. Sí, ir al debate a hablarle únicamente a sus votantes sería un error para Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes necesitan de los votos de Morena y el obradorismo para cerrar la brecha. Qué mejor espacio que el debate.

Porque si bien está claro que la mayoría de los votantes no verá la transmisión en vivo, es en el post debate donde los contenidos trascienden. Los mejores momentos, con las mejores declaraciones, con los principales errores y los mensajes más polémicos, son los que darán de que hablar en los próximos días en medios de comunicación y redes sociales.

La pregunta es, nosotros como ciudadanos ¿qué postura estamos esperando de los candidatos? ¿Propuestas, ataques o confrontación?

Estamos a 5 días del primer debate presidencial, el primero de tres. Hora de compartir con amigos, familiares y conocidos, incluso, de organizar reuniones para verlo y analizarlo. En unos días nos leemos para revisar las reacciones. ¿Quién gana? ¿Claudia, Xóchitl o Máynez?

POR PATRICIO MORELOS

PROFESOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY Y SOCIO DE POLIGRAMA
@PATOMORELOS

EEZ