COLUMNA INVITADA

Candidatos en la indefensión

Hoy algunos candidatos, más en las zonas más peligrosas del país, que están realizando sus actividades de campaña con chaleco antibalas, si ese miedo no hace reflexionar al presidente, al parecer ya nada lo logrará

OPINIÓN

·
Julen Rementería / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Julen Rementería / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Mientras el Presidente de la República dice a boca de jarro en su reunión matutina del Gabinete de seguridad, que, “no hay afortunadamente cosas graves”, en la calle no solo están matando a los ciudadanos también están matando a los candidatos, incluso a los de su propio partido.

Lo recientes asesinatos y atentados a precandidatos tanto del partido oficial como de la oposición, nos obliga a recordar los atentados contra los candidatos de las pasadas elecciones, porque no es la primera vez que la violencia desestabiliza el tablero electoral.

Las próximas elecciones están adquiriendo un nivel mayor de excepcionalidad, porque no solo está en juego la democracia del país, sino también la seguridad en toda la República y en las entidades que donde hay cambios de gobierno.

A días de iniciar la etapa de campañas, asesinaron a dos candidatos en Maravatío, Michoacán, uno de Morena y otro del PAN, y a más de 6 meses que concluya este gobierno, es inadmisible y hasta devastador ver cómo la ola de violencia ha alcanzado niveles críticos en el ambiente político.

A la fecha ha habido 50 casos de violencia relacionada directamente con las elecciones, como consecuencia de la política de "abrazos, no balazos", y es inaceptable que, estos sucesos arrebaten la vida no solo de los ciudadanos, sino de los candidatos dedicado al servicio público.

Estas acciones socavan la confianza en nuestro sistema democrático, y el presidente en una realidad muy alterada todavía se atreve a decir que están trabajando para brindar protección a los candidatos, e ignora los atentados que han ocurrido anteriormente.

En estos primeros meses del año van 14 políticos asesinados, sin contar los más de 100 muertos al día, esas cifras distan de las garantías que dice el presidente que existen para todos los candidatos, que ni uno, sea del color que sea, no iban a sufrir agresiones y antes que acabara el mes, mataron a un candidato de morena que fue asesinado en su automóvil con disparos de arma de fuego.

Tan solo en Chiapas han denunciado que actores locales que han intentado ser candidatos de partidos de oposición, han tenido que apartarse por ser amenazados hasta con mantas en sus domicilios para que desistan de participar en la próxima contienda electoral.

Hoy algunos candidatos, más en las zonas más peligrosas del país, que están realizando sus actividades de campaña con chaleco antibalas, si ese miedo no hace reflexionar al presidente, al parecer ya nada lo logrará.

Y este gobierno todavía se atreve a decir que, hay una campaña y que se busca "enrarecer el ambiente con lo de la violencia", solo muestran su desdén por los muertos y sus deudos, y como si los casi 200 mil muertos de este sexenio, o los miles de desaparecidos y desplazados por la delincuencia organizada no hayan enrarecido al país entero.

El ejecutivo federal se podrá decir satisfecho de su gobierno, pero cuando entregue la banda presidencial en casi 7 meses, llevará en sus hombros todos los muertos de su gobierno, y su conciencia le dirá que no fue una “misión cumplida” por toda la violencia que ha dejado Morena.

POR JULEN REMENTERÍA
SENADOR DEL PAN
@JULENREMENTERIA

EEZ