El sector agropecuario lleva varios meses de zozobra ante la eventual prohibición del glifosato en la próxima administración, lo que impactaría la producción de alimentos.
El tema ha llegado al equipo de Claudia Sheinbaum Pardo, quien en su programa de 100 puntos se refirió al objetivo de mantener la soberanía alimentaria, pero también es del conocimiento de las bancadas de ambas cámaras que reconocen que no se ha encontrado sustituto al herbicida.
El glifosato se utiliza en todo el mundo, pero su posible impacto en la salud humana y el medio ambiente han llevado a debates acalorados, pero el tema cobra más peso por la excesiva dependencia del herbicida en el campo mexicano.
Los diputados de oposición han argumentado que debe seguir el uso del glifosato porque eliminarlo traería una caída en la producción del campo, cuando la sequía agobia a casi todas las zonas agrícolas, e incluso existe reconocimiento de legisladores de Morena de falta de alternativas para sustituirlo.
De ahí el interés que la problemática se conozca a fondo por el equipo de la candidata de Morena, quien encabeza las encuestas para la Presidencia de la República, y ha manifestado apertura no sólo con productores del campo, también con la comunidad científica al estar en juego la oferta de alimentos y su impacto en la inflación.
LA RUTA DEL DINERO
De cara a conocer las propuestas para mejorar la economía de CDMX, a partir de esta semana los tres contendientes por la jefatura de gobierno se reunirán con empresarios. Los buenos oficios de José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), han sido definitivos para el foro, donde han confirmado su participación Santiago Taboada, Salomón Chertorivski y Clara Brugada y que contará con asistencia de representantes de sociedad civil y académicos. La Canaco ha sido facilitador de negocios en la capital, que el año pasado creció 3.3 por ciento… Ya había comentado de irregularidades en el proceso licitatorio CFE-0003-CACOA-0009-2023 para contratación de trabajos relacionados con la Solución de la Congestión de Enlaces de Transmisión, en el que participan César Fuentes Estrada, director Corporativo de Ingeniería y Proyecto; Rafael Ramírez Ríos, encargado de Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación (CPTT); y Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación y Servicios de la Comisión Federal de Electricidad. CFE, que encabeza Manuel Bartlett, insiste en el correcto desarrollo del proceso al desestimar los argumentos presentados, como el hecho que después de haber dos propuestas cargadas en tiempo y forma en la plataforma de la empresa, se abrió una segunda junta de aclaraciones, que beneficio a compañías que no habían cargado su oferta adecuadamente. Es una larga lista de aplazamientos que han abierto espacio a sospechosismo y donde funcionarios han desestimado hechos que adelantan un concurso a modo que conocerá su fallo esta semana.
POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA
PAL