La estadounidense Sempra Infraestructura invertirá 550 millones de dólares (mdd) en un parque eólico dentro del complejo Energía Sierra Juárez, conocido como “Proyecto Eólico Cimarrón”, una de las señales más positivas que se pueden tener en el país en este año electoral, y se constituye en una pieza clave para entender que, así gane Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez la Presidencia, existe confianza suficiente en el sector energético de que la generación eléctrica a partir de fuentes renovables tiene un futuro garantizado.
La verdad es que 550 mdd es mucho dinero. No cualquier los destina a un país si corriera el riesgo de echarse para atrás la generación eléctrica para las compañías privadas. Sempra debió hacer un análisis muy minucioso y ha establecido los contactos suficientes con los equipos de campaña de las dos candidatas, tal que obtuvo la garantía de que su proyecto será respaldado por el futuro gobierno, independientemente de quién lo encabece.
El proyecto Cimarrón tendrá una capacidad instalada de 320 MW, y se encuentra en Tecate, Baja California. En poco más de año y medio empezará a generar energía, gracias a esta inversión.
Esta energía equivale al consumo anual de 84 mil hogares y, durante su construcción, generará dos mil empleos directos e indirectos. Este proyecto constituye la tercera fase del complejo eólico Sierra Juárez, que tendrá una capacidad total, ya incluido el nuevo anuncio, de 580 MW.
Con este anuncio y otras noticias del sector (incluso algunas más polémicas, como la valuación que tendrán los activos comprados a Iberdrola por parte de Mexico Infrastructure Partners), empieza a quedar claro que la idea de hacer de la Comisión Federal de Electricidad, de Manuel Bartlett, la pieza fuerte de la generación futura del país, en realidad, se diluirá. ¿Por qué? Porque no hay manera de que los 37 GW adicionales de energía que requerirá el país en el futuro sean generados por dicha paraestatal. De hecho, la propia Sempra Infraestructura, que preside Tania Ortiz Mena, dijo que tiene previsto realizar otras inversiones en Baja California, para alcanzar hasta 1,200 MW, para convertirlo en uno de los parques eólicos más grandes del país.
WALMART
Potente será la inversión anunciada por Walmart de México para este año. La corporación que dirige Guilherme Loureiro
destinará 34 mil 500 millones de pesos. Casi una tercera parte de ello se irá a abrir nuevas tiendas, la mayor parte de las cuales serán del formato Bodega.
INTEL
La firma de microprocesadores Intel nombró a la triatleta Giselle Ruiz Lara como nueva directora general para América Latina y como vicepresidenta del Grupo de Ventas y Marketing. Giselle inició trabajando en Intel en 1997 como Gerente de Cuenta Junior.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
EEZ