COLUMNA INVITADA

Archives of Medical Research: revista médica mejor evaluada de Latinoamérica

Se consolida como un símbolo de excelencia en la investigación biomédica en México, reflejando la calidad y el rigor de los estudios realizados en el IMSS

OPINIÓN

·
Mardia López Alarcón / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Mardia López Alarcón / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Desde la Coordinación de Investigación en Salud, la revista Archives of Medical Research (AMR) es el medio de difusión científica oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La revista publica investigaciones originales y revisiones, sometidas a un riguroso proceso de evaluación por pares, abarcando la medicina en general y la medicina experimental desde una perspectiva integral que envuelve enfoques biomédicos, clínicos y epidemiológicos en cada edición.

La publicación de la revista inició en 1970 por el entonces recién fundado Departamento de Investigación Científica del IMSS, para difundir las investigaciones realizadas en el Instituto. Desde su lanzamiento ha experimentado un crecimiento constante. Dos hitos importantes marcaron su consolidación y expansión internacional: El cambio de idioma de publicación del español al inglés y la firma de un acuerdo con la prestigiosa Editorial Elsevier. Recientemente, la pandemia de COVID-19 generó un aumento significativo en la recepción de manuscritos relacionados con el tema, lo que impulsó el crecimiento de la revista y mejoró notablemente sus indicadores bibliométricos.

La calidad de las revistas científicas se evalúa a través de diferentes marcadores de impacto internacional. El Journal Citation Report publica anualmente estos indicadores, de manera que se puede analizar la evolución de una revista y compararse con otras. Los indicadores de 2023 para AMR, publicados el mes pasado, le dan un factor de impacto de 4.7 y Scimago Journal Score de 1.08, colocándola como la revista médico-científica mejor calificada en México y América Latina.

La AMR ha evolucionado de manera favorable en beneficio de la comunidad médica y científica del país. Hasta hace tres años, el país que más publicaba en AMR era China, pero después de aplicar estrategias dirigidas a promover la participación de investigadores nacionales, México pasó al primer lugar de artículos publicados. Actualmente, los países que más artículos publican son: México (127), China (65) Estados Unidos (37) seguidos por Irán, India, España, Australia y Brasil.

Las instituciones mexicanas que más contribuyeron con artículos publicados en los últimos tres años fueron el IMSS (71), seguido por la UNAM (43), el Instituto Politécnico Nacional (14), el Instituto Nacional de Nutrición, el Hospital Infantil de México Federico Gómez, el Instituto Nacional de Salud Pública, el de Medicina Genómica, y el Hospital Eduardo Liceaga, en ese orden.

Archives of Medical Research se consolida como un símbolo de excelencia en la investigación biomédica en México, reflejando la calidad y el rigor de los estudios realizados en el IMSS.

POR DRA. MARDIA LÓPEZ ALARCÓN

EDITORA EN JEFE DE ARCHIVES OF MEDICAL RESEARCH

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DEL IMSS

PAL