CLARABOYA

El nuevo comunicador

El mundo está cambiando. Ya lo hemos dicho anteriormente y lo reiteramos, ya cambió hace relativamente poco tiempo y hoy, está volviendo a cambiar

OPINIÓN

·
Azul Etcheverry / Claraboya / Opinión El Heraldo de México
Azul Etcheverry / Claraboya / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

El mundo está cambiando. Ya lo hemos dicho anteriormente y lo reiteramos, ya cambió hace relativamente poco tiempo y hoy, está volviendo a cambiar. La teoría siempre va a ir detrás de la realidad en una carrera utópica. La realidad hoy en día, multipolar y con tanta variedad de actores y factores, muta a cada instante sin que a veces podamos comprender todo lo que sucede.

Ejemplo de ello es el flujo de información, la velocidad, pero también la veracidad y calidad de la información están cambiando. ¿Verdaderamente los medios son meramente informativos, o podemos, a través de ellos, lograr un verdadero cambio en la opinión, convencer o incluso influir en una elección? ¿Por qué no?

El caso del comunicador estadounidense Joe Rogan está transformado el paradigma de los medios. Joe es un ciudadano de los Estados Unidos con 57 años de edad, actor, comediante y anterior conductor de televisión quien actualmente produce y dirige el podcast “The Rogan Experience”. En este espacio se hablan de temas de actualidad, comedia, política, aliens, religión, filosofía entre otros con celebridades invitadas.

Hace algunas semanas el podcast causó revuelo porque el invitado fue nada más y nada menos que Donald Trump. Joe reveló que su intención inicial era también invitar a la vicepresidenta Kamala Harris, sin embargo por cuestiones de logística y distancias, el desistió de la idea, si, el comunicador negó la oportunidad de tener a la vicepresidenta de los Estados Unidos en su programa.

El tiene a la audiencia y el puede dictar las reglas y eso está cambiando las reglas del juego respecto a los medios convencionales, Joe sabía que Kamala lo necesitaba más a él, que él a ella. Al parecer esto llamó la atención de muchos y ahora ha pasado a tratarse de un asunto de medios de comunicación, política y hasta economía, hay diarios estadounidenses hablando de esto en todas esas diferentes secciones. Incluso, ahora las corporaciones estadounidenses están ideando estrategias para influir la agenda de Trump a través de apariciones en podcast.

Frente al anuncio de imponer 25% de aranceles a importaciones mexicanas y canadienses, todos los dueños de grandes empresas están preocupados por proteger sus ganancias e intereses, todos quieren un espacio en la gran escena corporativa americana que Trump promete y el cuello de botella se genera cuando el tiempo del mandatario es limitado para atenderlos a todos.

En respuesta, ahora los podcast, en particular el de Joe Rogan, parece llamar poderosamente la atención de la esfera de los negocios para llegar así a los oídos de Washington. Ante la demanda para Joe, seguramente otros alzarán la mano.

Y es que la oferta es atractiva para todos, gobiernos y empresas. ¿Cómo, por ejemplo, puede Trump llegar a las nuevas generaciones que han dejado atrás medios convencionales para estar centrados en los digitales? Exacto. Mucho se ha especulado sobre las preferencias políticas de Rogan, sin embargo, lo que es verdad, es que su gran y diversa audiencia le permite sentarse con quien a él le parezca más interesante, la imparcialidad de los medios convencionales parece ser una regla del pasado.

No está mal ni bien, es el cambio y es diferente, ante el gran abanico de posibilidades que esto representa, hoy más que nunca la responsabilidad es nuestra, es esencial que salgamos de nuestros algoritmos, que seamos críticos y podamos abrir debate para tomar mejores decisiones como ciudadanos del mundo moderno.

POR: AZUL ETCHEVERRY

AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM 

@AZULETCHEVERRY

MAAZ