COLUMNA INVITADA

2024: Reflexiones y Oportunidades para el Futuro de México

El 2024 será recordado como un año de transformaciones políticas, económicas y sociales en México. Empezando por la elección de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta del país, hasta la aprobación de la controvertida reforma al Poder Judicial y los efectos de la reelección de Donald Trump

OPINIÓN

·
Álvaro Vértiz / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México
Álvaro Vértiz / Columna invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia marcó un punto de inflexión para México. No se limita solo a un avance importante en términos de igualdad de género, sino que representa un respaldo a la continuidad de un proyecto de consolidación de la llamada cuarta transformación. El reto para la presidenta Sheinbaum no es menor, debe demostrar que esta transformación puede ser efectiva y sostenible, especialmente en un entorno con distintas preocupaciones  y con una economía que enfrenta presiones internas y externas.

También existe una gran expectativa sobre los cambios que esta administración deberá tomar para potencializar la oportunidad que representa México en la economía global y, por otro lado, la conciliación en una sociedad dividida que busca un punto de unión y encuentro.

Reforma Judicial: ¿Cambio o Riesgo para la Independencia?

La reforma al Poder Judicial, que incluye la elección popular de jueces y magistrados, ha generado intensos debates, sin embargo, hemos de entender que fue aprobada y habrá que buscar que la implementación se logre de manera adecuada. Aunque la propuesta busca un mejor acceso a la justicia al pueblo y atacar la corrupción del sistema, hay que decirlo, también plantea riesgos significativos para la independencia judicial.

No es fácil el planteamiento y esperemos que el sistema de justicia no pierda su carácter de independencia particularmente de presiones políticas, económicas y de otra índole que ponga en entredicho la aplicación correcta de la ley.

El fortalecimiento de la justicia en México no solo depende de reformas estructurales, sino también de garantizar recursos, capacitación y una verdadera cultura de legalidad.

Órganos Autónomos: Fortalecer los Contrapesos para un México Competitivo

En 2024 fuimos testigos del ocaso de siete organismos autónomos. En la discusión sobre la reforma, expertos advirtieron que estas instituciones han sido esenciales como contrapesos y que, correctamente fortalecidas, habrían podido contribuir a una mayor eficacia gubernamental y al desarrollo económico del país.

Con el reordenamiento pendiente tras la reforma, este momento ofrece una oportunidad única para atender áreas relevantes de mejora a través de leyes secundarias. Un marco normativo claro y bien definido permitirá no perder lo más por lo menos, y no arriesgar los avances que el país ha tenido en materia de democracia y transparencia.

Lo anterior también es clave para lograr un México más competitivo, confiable y preparado para enfrentar los retos del futuro.

La Reelección de Trump y el Nuevo Contexto Comercial

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca plantea un desafío para México, particularmente en términos comerciales. Las amenazas de aranceles y las tensiones en el T-MEC obligan a nuestro país a encontrar estrategias que no representen un resultado de suma cero, sino un posicionamiento claro sobre las fortalezas que tiene en la complejidad geopolítica un bloque comercial fuerte en América del Norte. Lo anterior no debe eliminar la necesidad de diversificar sus relaciones comerciales internacionales para reforzar su competitividad, particularmente con Europa y Sudamérica.

En este contexto, México tiene la oportunidad de posicionarse como un actor clave en cadenas globales de suministro, especialmente en sectores como la manufactura avanzada y la energía limpia. Aprovechar el nearshoring será esencial, pero también lo será fortalecer nuestras capacidades internas para competir en un mundo más incierto.

Reflexiones Propositivas para 2025

A medida que cerramos 2024, es crucial mirar hacia adelante con un enfoque constructivo. México enfrenta grandes retos, pero también tiene oportunidades únicas para consolidar un futuro más próspero y equitativo.

  • Fortalecer el gobierno: Es imperativo priorizar el estado de derecho, combatir la corrupción, el crimen organizado y garantizar que las instituciones sean eficientes y confiables.
  • Impulsar la innovación y la educación: La competitividad futura de México dependerá de su capacidad para formar talento y adoptar tecnologías que impulsen el crecimiento sostenible.
  • Generar consensos: En un momento de grandes retos internos y externos, es necesario que el gobierno, las empresas y la sociedad civil encuentren puntos de encuentro para avanzar en proyectos comunes.

Un Llamado a la Acción

2024 nos ha enseñado que los momentos de cambio traen consigo incertidumbre, pero también oportunidades para construir algo mejor. México tiene todas las herramientas para ser un país resiliente, competitivo y justo. Sin embargo, esto solo será posible si enfrentamos los retos con visión, compromiso y unidad.

El 2025 nos espera con nuevos desafíos, pero también con la posibilidad de reafirmar que, juntos, podemos transformar a México en el país que todos queremos y merecemos.

POR ALVARO VÉRTIZ

SOCIO DGA GROUP

PAL