COLUMNA INVITADA

A más detenidos menos homicidios

Si la estrategia de seguridad del gobierno federal tiene como uno de sus objetivos disminuir la violencia y la incidencia

OPINIÓN

·
Facundo Rosas / Colaborador / Opinión El Heraldo de México
Facundo Rosas / Colaborador / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Si la estrategia de seguridad del gobierno federal tiene como uno de sus objetivos disminuir la violencia y la incidencia de los homicidios dolosos, una ruta viable para conseguirlo es incrementar significativamente el número de detenidos, tanto de la base como de la parte superior de la estructura delictiva, de lo contrario el camino será muy cuesta arriba.

Al menos así lo indican el sentido común y la experiencia de otros tiempos en diversas entidades del país, a más detenidos menos homicidios.

Lo anterior, independientemente del estado de fuerza de las corporaciones, ya que según las estadísticas disponibles el aumento de elementos de la Guardia Nacional no se ha traducido en una mayor cantidad de detenidos; de 2019 a la fecha el número de personas detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público ha ido disminuyendo conforme se incrementa el número de elementos. Solo por citar algunas cifras: en 2019 con 83 mil 087 elementos, la GN detuvo a 19 mil 591 presuntos delincuentes, mientras que en 2023 con 128 mil 233 efectivos la cifra de detenidos se redujo a 2 mil 616 de acuerdo con el último reporte difundido por el gobierno de la República el pasado 23 de julio del año en curso.

Pero volviendo a la hipótesis de que a más detenidos menos homicidios, basta citar lo sucedido en 2008 en Tijuana, Baja California; en 2010 en Ciudad Juárez, Chihuahua y 2011 en la zona de La Laguna (Durango y Coahuila), donde el aumento en el número de detenidos (dirigentes, sicarios, narcomenudistas y otros generadores de violencia) se tradujo en una significativa disminución en los homicidios dolosos y reducción de la violencia en general.

En el caso de Tijuana los principales generadores de violencia fueron detenidos tanto en Baja California como en Baja California Sur, hasta donde se desplazaron para ocultarse pero sin dejar de dirigir las actividades delictivas. Quién no recuerda a Santiago Meza López, mejor conocido como “El Pozolero”, cuya detención junto con varios de sus lugartenientes en Los Cabos, se tradujo en una drástica reducción de la violencia.

Algo similar sucedió en Ciudad Juárez, donde el número de detenidos superó al de homicidios dolosos y gracias a ello la incidencia de este delito de alto impacto disminuyó hasta en un 80% en menos de dos años. Concretamente entre abril de 2010 y agosto de 2012 se registraron 3 mil 789 homicidios dolosos, pero en el mismo lapso fueron detenidos 5 mil 600 presuntos delincuentes, es decir 48% más detenidos que homicidios. Cabe agregar que 426 de los detenidos en Ciudad Juárez eran generadores de violencia y a uno solo de ellos se le atribuyeron más de la mitad de los homicidios.

Guardadas las proporciones, durante los primeros 39 días de la actual administración han sido asesinadas en forma dolosa 3 mil 283 personas (incluyendo feminicidios), pero en el mismo periodo han sido detenidos solo 3 mil 15 criminales de “alto perfil” vinculados con el clima de violencia que se registra en varias entidades del país, lo cual indica que todavía el número de homicidios dolosos es mayor que el de detenidos en un 9%, más allá del discurso que se pueda construir a partir de dichos avances.

Para tratar de aterrizar mi hipótesis pondré de ejemplo a Sinaloa, entidad donde durante los últimos 3 años el número de detenidos ha sido por mucho inferior al número de homicidios dolosos, incrementándose aún más durante 2024. Así tenemos que durante 2021 se registraron 642 homicidios dolosos y fueron detenidos 148 presuntos delincuentes; en 2022 se cometieron 498 homicidios dolosos y fueron detenidos 175 probables responsables; en 2023 se cometieron 562 homicidios dolosos y fueron detenidos 169 presuntos delincuentes, mientras que en lo que va de 2024 se han cometido 935 homicidios dolosos y fueron detenidos 174 presuntos delincuentes.

Notoriamente la cantidad de homicidios dolosos en Sinaloa es mayor hasta en 300% respecto del número de detenidos, por lo que si dicha proporción no se revierte, difícilmente descenderá el número de asesinatos.

Un referente adicional lo aportó el pasado fin de semana a nivel nacional, durante el cual se registraron 238 homicidios dolosos y fueron detenidos únicamente 68 generadores de violencia, incluidos los asegurados en el marco de la “Operación Enjambre”.

En síntesis, mientras no existan elementos que contradigan la hipótesis de que a mayor número de detenidos menor cantidad de homicidios dolosos, esta seguirá siendo válida y mientras no se rompa dicha ecuación las cosas tardarán en mejorar.

POR FACUNDO ROSAS R. 

EX COMISIONADO GENERAL DE LA POLICÍA FEDERAL 

@FACROSAS 

MAAZ