COMANDO Y CONTROL

Trump y la Diplomacia del Pánico

El republicano propuso comprar Groenlandia, retomar el control del Canal de Panamá y, en tono de broma, pero repetitivo, anexar a Canadá a EU

OPINIÓN

·
Íñigo Guevara Moyano / Comando y Control / Opinión El Heraldo de México
Íñigo Guevara Moyano / Comando y Control / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

La semana pasada, Donald Trump, desplegó una nueva serie de propuestas de expansión territorial, que, de tomarse en serio, reestructurarían el mapa geopolítico del mundo de una manera significativa.   

Trump propuso comprar Groenlandia, retomar el control del Canal de Panamá y, en tono de broma, pero repetitivo, anexar a Canadá ¿qué hay detrás de estas amenazas? Una competencia cada vez más agresiva con China y la formulación de una política exterior nacionalista-aislacionista que podría atraer consecuencias graves al orden mundial.   

Groenlandia, que es propiedad de Dinamarca, es una isla de 2.1 millones de km2, un poco más grande que México, pero con una población de 55 mil habitantes.  Aunque menos del 20 por ciento es habitable, dado que el resto está cubierto de hielo, el cambio climático está causando un deshielo acelerado.   

Aparte de que contiene una gran cantidad de recursos naturales, minerales y energéticos, le brindaría a EU un acceso estratégico para controlar el Ártico.  

Cabe mencionar que la Estrategia para el Ártico del Pentágono, publicada en julio de 2024, menciona a esta región como prioritaria para la seguridad nacional de EE. UU.  Además de nombrar a Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Rusia como países con presencia natural en el ártico, identifica a China (país no ártico) como la principal amenaza para la región.  Con una creciente flota de rompehielos, medios espaciales, e incipiente cooperación estratégica con Rusia, China es el único competidor con los medios y la intención de transformar el sistema internacional.  

Aunque el documento detalla que Rusia ha sufrido bajas graves de su capacidad militar convencional, la mayoría de sus medios estratégicos están intactos.   Si bien los otros países árticos son aliados de la OTAN y la Estrategia menciona un esfuerzo integrado para asegurar el Ártico, esa visión multilateral sería obsoleta en el largo plazo, si Trump logra su intención de retirar a EU de la alianza.  

Sigamos con la amenaza a Panamá, dado que Trump anunció que buscaría “regresar” el Canal de Panamá a control de los EU, argumentando principios “morales y legales” si Panamá continúa cobrando cuotas excesivas y detallo que estas son producto de la creciente influencia comercial, económica y política de China en la región.  

Tras amenazar con operaciones militares unilaterales contra el crimen organizado en territorio mexicano, incluyendo menciones de una posible invasión parcial al norte de México, todo parece indicar que nos acercamos a una era muy complicada en las relaciones internacionales, una era de “diplomacia” a base de causar pánico, en que los países comienzan a negociar desde posiciones extremas.     

El proponer acciones como tomar el Canal de Panamá por la fuerza, invadir parcialmente México, anexar Canadá u ocupar Groenlandia, bajo el velo de seguridad nacional, pondrá a Estados Unidos al mismo nivel de Rusia, que emprende una ya larga guerra para anexar partes de Ucrania o de China que ocupa el Tíbet, y amenaza con “reunificarse” con Taiwán y tomar el control de los estrechos del Mar del Sur, pero también peligroso es que este nacionalismo-aislacionismo dará licencia a que potencias medias hagan lo mismo.  

POR IÑIGO GUEVARA
DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.

EEZ