MUNDO DIGITAL

Testamento digital: una necesidad impostergable

Pocos pensamos en nuestro legado digital. Esta negligencia no sólo afecta a los seres queridos, también pone en riesgo nuestra privacidad póstuma

OPINIÓN

·
Armando Kassian / Mundo Digital / Opinión El Heraldo de México
Armando Kassian / Mundo Digital / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

En pleno siglo XXI, nuestra vida digital se ha vuelto tan importante como la física. Redes sociales, cuentas bancarias en línea, criptomonedas y servicios de streaming forman parte de nuestro día a día. Sin embargo, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué pasará con toda esta información cuando ya no estemos? Esta reflexión nos lleva a un tema crucial, pero poco discutido: el testamento digital.

Recientemente, el Centro Nacional para Asuntos del Consumidor de Japón publicó recomendaciones de la “planificación digital del fin de la vida”. No es un capricho, sino una respuesta a una problemática creciente: los herederos enfrentándose a un laberinto digital tras el fallecimiento de un ser querido.

Imaginen este escenario: fallece un familiar y, además del dolor emocional, los herederos se enfrentan a una maraña de cuentas en línea, suscripciones activas y activos digitales inaccesibles. Sin las contraseñas adecuadas, cancelar servicios o acceder a información importante se convierte en una odisea kafkiana. La ausencia de un testamento digital puede tener consecuencias graves:

1. Pérdida de acceso a cuentas: Correos, redes sociales y servicios en la nube pueden quedar inaccesibles, perdiendo recuerdos y datos valiosos.

2. Problemas con criptomonedas: Fortunas en Bitcoin o Ethereum podrían desaparecer en el éter digital si no se hay acceso a herederos.

3. Suscripciones activas no canceladas: Servicios como Netflix o Spotify seguirían cobrando, un gasto innecesario.

Es alarmante la falta de conciencia sobre este tema. Muchos consideramos hacer un testamento tradicional, pero pocos pensamos en nuestro legado digital. Esta negligencia no sólo afecta a nuestros seres queridos, sino que también pone en riesgo nuestra privacidad póstuma. Afortunadamente, existen medidas para asegurar nuestro legado digital:

1. Inventario digital: Crear una lista de las cuentas en línea, incluyendo redes sociales, servicios bancarios y suscripciones.

2. Designar herederos digitales: Nombrar a una persona de confianza para gestionar las cuentas tras el fallecimiento.

3. Uso de gestores de contraseñas: Herramientas como LastPass o 1Password pueden centralizar nuestras credenciales, facilitando el acceso a nuestros herederos.

4. Instrucciones claras: Dejar por escrito qué hacer con cada cuenta: ¿cerrarla? ¿mantenerla como memorial?

5. Actualización periódica: Revisar y actualizar nuestro testamento digital al menos una vez al año.

El testamento digital no es un lujo, es una necesidad. No sólo facilitará la vida de los seres queridos en momentos difíciles, nos permitirá mantener el control sobre nuestra privacidad y legado digital.

¿Estás listo para dar el paso y crear tu testamento digital? La tecnología avanza rápidamente, y nuestras prácticas deben evolucionar. No dejemos que nuestra huella digital se convierta en un dolor de cabeza para quienes nos sobrevivan. Actuemos ahora, por nosotros y por ellos.

POR ARMANDO KASSIAN 

@ARKASMI

EEZ