SINESTESIA

¿El poema dibuja?

Arturo Cisneros se ocupa de la obra poética de Anne Carson e ilumina aspectos ocultos de la obra de la autora canadiense

OPINIÓN

·
Tomás Lujambio / Balones y pelotas / Opinión El Heraldo de México
Tomás Lujambio / Balones y pelotas / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Para aquellos lectores que se han visto atraídos, hipnotizados e incluso confundidos por la peculiaridad poética de Anne Carson, el libro de Arturo Cisneros, Lo invisible en lo visible (2024), llega a nuestras manos de forma reveladora.

Aludo aquí a la etimología de revelar (entendiéndose como “descubrir o manifestar algo que era desconocido o secreto”), pues considero que el libro de Cisneros logra precisamente eso: ilumina aspectos ocultos e inadvertidos para aquel lector de Carson que, a momentos, podría sentirse desestabilizado por la naturaleza ambigua y disruptiva de su poética. 

A lo largo de los cuatro capítulos que estructuran el libro, no sólo demuestra un amplio conocimiento en torno a la obra literaria de la canadiense, sino que, además, ofrece al lector una brújula perfectamente calibrada para navegar su compleja y, a veces, ilusoria poética.

Para lograrlo, el autor enfoca su estudio a la relación enigmática que Carson problematiza a lo largo de sus obras: la interacción, sólo aparentemente lejana, entre la poesía y las artes visuales, entre el poema y el dibujo. 

En cierto sentido, la pregunta que impulsa Lo invisible en lo visible merodea alrededor de la naturaleza del retrato. ¿Cómo hace este para evocar la “esencia” del retratado? Y, ¿cómo hace Carson para escribir retratos?

Según Cisneros, la poeta canadiense se aproxima al proceso mimético no como la mera reproducción de la apariencia, sino como “el proceso mismo mediante el cual lo interno se manifiesta en lo externo: un espacio nuevo, inusitado.” Un espacio, al fin y al cabo, donde el retrato no es el resultado de una imitación superficial, sino producto de una interpretación profunda del sujeto. 

Además de revelar la forma particular en que Anne Carson lee, escribe, concibe y —sobre todo— dibuja poesía, la obra de Cisneros termina por enseñarnos cómo un retrato, sea escrito por Carson o pintado por Picasso, puede llevar lo invisible a simple vista.

Tanto en la poesía como en el dibujo, la mirada que aplicamos durante el proceso creativo no solo se concentra en replicar la superficie, sino también en revelar “los movimientos internos que nos crean".

POR TOMÁS LUJAMBIO

COLABORADOR

@TLUJAMBIOT

EEZ