Barcelona.- Estudió Derecho a los 25 años. Logró titularse 5 años después. En 1976 fue nombrado secretario de juzgado. Durante la maldita dictadura fue nombrado fiscal federal y en 1981 fue promovido como juez federal de sentencia.
En el muy famoso Juicio a las Juntas en 1985 fue el fiscal acusador, y para muchos argentinos es un verdadero héroe. Para juristas, jurisconsultos y defensores de derechos humanos, don Julio César es todo un ícono de la valentía y defensa de la ética.
Claro, tuvo el apoyo de Raúl Alfonsín, quien fue electo en 1983, cuando concluyó el mal llamado Proceso de Reorganización Nacional, que no fue más que uno de los momentos más sádicos, tristes y penosos del sur de América.
Strassera fue el autor de un proceso masivo histórico en contra de comandantes militares por “asesinato masivo”. Algunos historiadores comparan estas acusaciones -claro, en su justa dimensión-, a los Juicios de Núremberg (donde tribunales civiles condenaron a dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalista de Adolf Hitler), por su importancia jurídica.
Julio César Strassera fue asistido por Luis Gabriel Moreno Ocampo y un grupo de jóvenes abogados, que lograron centenas de testimonios. Llevaron este grupo de abogados 281 casos a los tribunales, perfectamente documentados, a pesar de amenazas de muerte, y todo tipo de obstáculos.
El juicio oral contra los dictadores argentinos constituye un documento histórico, una pieza jurídica y de defensa de los derechos humanos, que hasta película tiene. Si usted está interesado sobre este violento episodio de nuestros hermanos argentinos, pero este maravilloso final feliz, le recomiendo la película “Argentina 1985”, producida y dirigida por Santiago Mitre.
Debo decirle que el Festival de Cine de Venecia la premió en su edición número 79, en el año 2022, y la consideran una joya los socios de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.
Por estas fechas, en 1985, Jorge Rafael Videla y Eduardo Massera fueron condenados a cadena perpetua; Roberto Viola se fue a prisión 17 años; Armando Lambruschini, ocho; y Orlando Ramón Agostina cuatro años tras las rejas.
Hoy en la Ciudad de México tenemos nueva Fiscal. Se trata de Berta Alcalde Luján, quien asumirá el cargo el próximo 10 de enero. Es hermana de la ex secretaria de Gobernación, y hoy presidenta de Morena.
Tendrá tiempo pues, para leer la biografía de don Julio César, o de perdida para ver la película, que ojalá le inspire como a millones de abogados en todo el mundo.
Después de tanta injusticia e impunidad en nuestra querida CDMX, qué ganas de tener una fiscal que como Strassera nos diga, ante tanta porquería: “nunca más”.
COLOFÓN:
+ ¿Sabremos la verdad del helicopterazo, donde fallecieron la entonces gobernadora Martha Erika Alonso y su marido, el senador Rafael Moreno Valle?
+ ¿A poco usted se cree que se desplomó por una falla técnica?
+ Viajaban en un Augusta A109S Grand (matrícula: XA-BON) y se desplomó en el Cerro de la Chimenea del Chacuaco, en Coronango, Puebla.
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
gustavo@gusartelecom.com.mx
X: @GustavoRenteria
EEZ