UN MONTÓN DE PLATA

Infonavit: primero hicieron la cirugía

Esto no se había visto en la 4T: primero se hace la cirugía legal y luego se explican las razones detrás de los cambios. Pero refleja lo que vendrá

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

El nuevo gobierno de México ha exhibido su verdadero cariz con la reciente reforma de la Ley del Infonavit: primero hace las cirugías, y después emite los diagnósticos.

Hasta hace poco lo que sabíamos era que el Infonavit iniciaría la construcción de casas a través de una nueva empresa filial, para arrancar la acometida hacia la edificación de un millón de viviendas en el sexenio. 

Para ello se requería reformar la ley, porque su objeto social está anclado a ser una institución puramente financiera que capta recursos, los invierte, y otorga créditos. Ese cambio legal era lo suficientemente preocupante.

Pero las cosas cambiaron y, lo que empezó siendo una reforma de carácter social, se transformó en la cacería, desde el Senado, de un tesoro de miles de millones de pesos, donde al gobierno le empezaron a estorbar las estructuras del Instituto, los procesos para nombrar Director General —actualmente Octavio Romero—, y la ruta de acceso directo a los fondos. Y así, sin mediar explicación, se dio un albazo mayor.

Sí, primero fue esa cirugía, que no ha sido suturada porque en la Cámara de Diputados se pospuso la discusión luego de las protestas de sindicatos y empresarios. 

Y solo hasta después de esa intervención se emitió el diagnóstico, que llegó apenas ayer en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, cuando Octavio Romero, el director general, desveló algo que no se había dicho: que el Infonavit está plagado de corrupción, que hay casas que se venden múltiples veces, y que los comités y representantes obreros y patronales se oponen a la transparencia.

Esto no se había visto en la 4T: primero se hace la cirugía legal y luego se explican las razones detrás de los cambios. Pero refleja lo que vendrá. El gobierno y la LXVI legislatura apenas inician, y ahora sabemos que son capaces de alterar regulaciones y después encontrar la justificación que le da soporte a los cambios. El problema, empero, es que ahora deben hallar argumentos antiguos, que tengan cuando menos seis años de viejos, para no embarrar con sus justificaciones a los funcionarios del gobierno de Andrés M. López Obrador.

 

SERNA PR

La nueva directora de la agencia Serna PR para México será Arlette Salvador, como parte de la expansión de la firma hacia América Latina. Colombia será el siguiente mercado para la empresa cuyo CEO es Ignacio Serna. Entre sus principales clientes están Heineken, Televía y Bachoco.

 

DE BOTTON

Una de las prioridades para 2025 de Juan Pablo de Botton, el Secretario de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, será actualizar y corregir las deficiencias del catastro de la ciudad. Será un proceso paulatino, en el que la meta final será que cada inmueble quede registrado correctamente y pague el predial que debe pagar.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ