Recibí una avalancha de comentarios tras revelar aquí hace pocos días que la aseguradora Axa, dirigida por Daniel Bandle, demandó penalmente a 10 médicos de un hospital del Estado de México por supuestamente cometer fraude contra la aseguradora al haber realizado procedimientos innecesarios y firmado reportes médicos exagerados. La demanda está en proceso.
Algunos médicos me aseguran que, en los hospitales grandes y de marca reconocida, es imposible realizar un fraude así, porque existen comités colegiados que auditan a cada médico y cada procedimiento. Se vigilan entre ellos.
Pero otros médicos me enviaron hasta el modus operandi: existen “coyotes” que convencen a empleados de empresas que cuentan con Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM). ¿De qué los convencen? De realizarse un estudio diagnóstico o ‘check- up’. Dicho estudio arrojará, falsamente, la necesidad de alguna cirugía, que se practicará en un hospital coludido con los médicos.
Son hospitales que reciben pago directo de la aseguradora y que dan una comisión de 5 a 10 por ciento al “coyote”. Es una compleja “red organizada”, me aseguran quienes lo han visto.
Esto no puede seguir así. Tanto la Secretaría de Hacienda de Rogelio Ramírez de la O —que es el supervisor principal del sector a través de la Comisión de Seguros—; como la Secretaría de Salud, de David Kersenovich, deben intervenir con urgencia para corregir estas prácticas y evitar una mayor inflación médica.
En medio de esto, hay iniciativas en la industria aseguradora que también vale la pena observar, como la de la empresa Sofía, encabezada por Arturo Sánchez Correa. Está dedicada a dar acceso a seguros médicos a pequeñas y medianas empresas, otro de los grandes pendientes que hay en el sector. La firma acaba de hacerse con un levantamiento de capital de Dlls. $ 13.5 millones para continuar su expansión, provenientes del fondo Leadwind (Kfund). En la ronda de capital también participaron Index Ventures, Kaszek y BID Lab. Sofía multiplicó por dos su tamaño este año, y basa su estrategia en la tecnología y en el cuidado preventivo.
IMMUNOTEC
Immunotec, la compañía de suplementos alimenticios que encabeza Mauricio Domenzain, está abriendo su filial en Francia, luego de haber entrado a los mercados de Alemania, Austria y Suiza este año. La empresa dice que ha invertido Dlls. $25 millones en investigación, que su tasa de crecimiento actual es de 38 por ciento y que construirá una planta productiva en Estados Unidos.
FIBRA MTY
La adquisición que hizo Fibra Monterrey del portafolio industrial Batach, por Dlls. $192.4 millones, añadirá ocho naves industriales con área bruta rentable de 186 mil mts2. La empresa de Jorge Ávalos también quiere invertir en el Corredor Interoceánico… pero hasta que exista infraestructura.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
MAAZ