UN MONTÓN DE PLATA

Sheinbaum debe evitar FOMO de Bitcoin

La Reserva de Bitcoin de EU tendría una función similar: sería un fondo potente para que ningún país caiga en la tentación de atacar al dólar

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca empieza a tener un potente componente financiero del que pocos países se podrán abstener: el definitivo aterrizaje de Bitcoin y otras criptomonedas a la política monetaria y fiscal de ese país y, en consecuencia, del mundo entero. 

¿Cómo ocurrirá esto? Con la llegada, prácticamente confirmada, de una Orden Ejecutiva para crear en Estados Unidos (EU) una Reserva Estratégica en Bitcoin cuando inicie el nuevo gobierno.

¿Qué será una reserva estratégica de Bitcoin en EU? Para entenderlo, tendríamos que ver la Reserva Estratégica de Petróleo que, de acuerdo con el Departamento de Energía, es “el más grande abastecimiento mundial de petróleo crudo que fue creado primordialmente para reducir el impacto de alteraciones al abasto de productos petroleros […] El gran tamaño de la Reserva (que cuenta con una capacidad de almacenamiento de 714 millones de barriles) funge como un potente inhibidor que evita recortes en la importación y que es una herramienta clave de política exterior”.

La Reserva de Bitcoin de EU tendría una función similar: sería un fondo potente para que ningún país o entidad extranjera caiga en la tentación de atacar al dólar. 

¿Cómo se integraría? Algunos expertos sugieren que el Departamento del Tesoro de Scott Bessent utilizará el Fondo de Estabilización Cambiaria para crear esta reserva, que se compondría por un millón de Bitcoins.

Si alguien piensa que esto no tiene impacto en el mundo, está muy equivocado. Hace unos días se filtraron documentos que señalan que Rusia está pensando establecer su propia reserva estratégica de Bitcoin, por lo que ya se habla del inicio de una “Guerra Fría de Bitcoin”, en la que también participarían China y Japón. Recuérdese que las criptomonedas permiten hacer transacciones de muy difícil rastreo, casi anónimas, con lo que países que enfrentan sanciones, como Rusia, pueden triangular operaciones con facilidad.

¿Qué tendría que hacer México al respecto? Lo mínimo es que la Presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, se sienten a comprender el tema y sus implicaciones. El Bitcoin, a diferencia del petróleo, no está en el subsuelo. Hay que minarlo. Ni Sheinbaum ni Rodríguez Ceja deben dejar a México inerte ante esto.

LEBOIS

Hoy será día clave en el caso de Almudena Lebois Ocejo, ex consejera de Unifin e hija de Rodrigo Lebois Mateos. Podría ser vinculada a proceso por defraudación. El caso se remonta a la época de Gerardo Ruiz Mateos, cuando se usaron créditos para comprar insumos a sobreprecio y rentarlos al gobierno. Cuando entró en convenio concursal, la deuda alcanzaba los 81 mil millones de pesos. Lebois habría canalizado mucho dinero a 15 empresas, varias manejadas por Almudena, con su pleno consentimiento y conocimiento. ¡Uf!

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ