Consummatum est

Veracruz, el ejemplo del golpe al gasto federalista

El aprobado Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 no solo refleja un abandono hacia el estado de Veracruz, sino que también desnuda un modelo

Veracruz, el ejemplo del golpe al gasto federalista
Lorena Piñón Rivera / Consummatum est / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

El aprobado Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 no solo refleja un abandono hacia el estado de Veracruz, sino que también desnuda un modelo que contradice los principios fundamentales del federalismo. Este presupuesto perpetúa desigualdades, concentra recursos en el centro y deja a los municipios, la base de nuestra estructura política y social, sumidos en la vulnerabilidad.

En el desglose de los recursos federalizados para Veracruz, las cifras son alarmantes. Las aportaciones federales del Ramo 33 sufrirán una reducción del 8.5%, equivalente a 3,377.9 millones de pesos menos en comparación con 2024. Este recorte afecta directamente a rubros fundamentales como salud, educación y desarrollo social, sectores que son el pilar del bienestar comunitario.

Por ejemplo, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud enfrenta un drástico recorte del 41.9%, pasando de 9,275.9 millones en 2024 a 5,620 millones en 2025. Esto representa una condena para miles de familias que dependen del sistema de salud público. Este recorte no es una simple estadística; es una sentencia contra la atención médica, particularmente en comunidades rurales y marginadas donde los servicios son ya precarios.

En educación, los recortes también son devastadores. La eliminación total del subfondo de Infraestructura Educativa Básica significa la pérdida de 612 millones de pesos, dejando a los niños y jóvenes sin instalaciones adecuadas para su desarrollo. Este acto equivale a arrancarles el futuro, negándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más competitivo.

Los municipios, además, son particularmente afectados. La desaparición de fondos clave como el Fondo de Fiscalización y Recaudación (2,235.3 millones de pesos) y el Fondo de Extracción de Hidrocarburos (199.5 millones de pesos) deja a las administraciones locales sin los recursos indispensables para atender las necesidades de su población. Asimismo, los recortes al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con una disminución del 33.3%, equivalen a 680.7 millones de pesos menos para programas de asistencia social y alimentaria, que son esenciales para los sectores más vulnerables.

Es evidente que este presupuesto no solo es insuficiente, sino que representa una agresión directa contra el principio federalista que debería sostener nuestra república. Los municipios, que deberían ser protagonistas en la solución de los problemas locales, son relegados a un papel de absoluta dependencia.

Este esquema no solo perpetúa la desigualdad, sino que también condena a estados como Veracruz a la permanencia de sus rezagos. Los recursos no deben ser usados como herramienta de castigo político ni como una forma de centralizar el poder, sino como un medio para garantizar oportunidades reales para todos. X: lorenapignon_

POR LORENA PIÑON RIVERA

DIPUTADA FEDERAL

@LORENAPIGNON_

MAAZ

 

Temas