REPÚBLICA H

Cuevas y Monreal, en la mira

Hasta ahora, se han detectado 14 giros negros que operaban con documentación falsa, tramitada durante el gobierno de Sandra Cuevas

OPINIÓN

·
Sofía García / República H / Opinión El Heraldo de México
Sofía García / República H / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Desde el Órgano Interno de Control de la alcaldía Cuauhtémoc, me aseguran que vienen días complicados para dos gestiones recientes: la de Sandra Cuevas y la de Ricardo Monreal. Doce observaciones por presuntas irregularidades y actos de corrupción han sido identificadas y, según dicen, están listas para ser canalizadas al Ministerio Público. La Fiscalía General de Justicia de la CDMX tendrá que determinar quiénes son los responsables.

Los focos rojos abarcan casi todos los frentes: programas sociales, proyectos culturales, obras, aviadores, incumplimientos a la Ley de Archivos y hasta documentación desaparecida. De esas observaciones, siete apuntan a la administración de Sandra Cuevas y cinco, a la de Ricardo Monreal. 

Como si esto no fuera suficiente, hay otro tema espinoso. Hasta ahora, se han detectado catorce giros negros que operaban con documentación falsa, tramitada durante el gobierno de Cuevas. 

La relación entre Sandra y Monreal ya se sabía deteriorada, pero con estas investigaciones que apenas comienzan, todo apunta a que el escándalo apenas está tomando forma. Habrá que ver hasta dónde llegan las pesquisas y si la política se convierte en el mejor escudo para ambos o en su talón de Aquiles. 

A propósito de la dinastía Monreal, en Zacatecas las cosas se están poniendo cada día más difíciles, resulta que el estado gobernado por David Monreal, hermano de Ricardo, está sumando cada vez más población en pobreza moderada y extrema de acuerdo al Coneval. Y eso que, dice, vela por el bienestar de la población. ¡Imagínese si no lo hiciera! 

Pero en Michoacán, no cantan mal las rancheras, los alcaldes despachan cuando pueden y donde pueden, pero lejos de sus municipios. Según el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, esto no se debe a amenazas directas, sino a una “sugerencia” preventiva del propio estado. Con ataques y bloqueos recientes en Zinapécuaro, Queréndaro y Álvaro Obregón, y el asesinato del tesorero de Zinapécuaro, la recomendación suena más a mandato que a consejo. Eso sí, Torres Piña asegura que todo es para “tranquilizar” la zona mientras se define quién manda: los alcaldes o los grupos criminales que disputan el territorio. 

Una vez más, la Guardia Civil y las fuerzas federales están encargándose de la seguridad en los municipios afectados. La pregunta es: ¿quién gobierna cuando los presidentes municipales están ocupados “atendiendo gestiones” desde lugares seguros? Michoacán se enfrenta al dilema de liderazgos debilitados frente a una violencia que parece incontrolable.

En corto.- ¡Jalón de orejas! En el Consejo Nacional de Seguridad Pública, la presidenta Claudia Sheinbaum fue clara con los gobernadores: atender personalmente el gabinete de seguridad todos los días. “Donde el gobernador está al frente, se nota. Donde no se atiende, siempre hay problemas”, sentenció, dejando claro que los delitos del fuero común son su responsabilidad.

Nos vemos a las 8 por el 8.

POR SOFÍA GARCÍA

@SofiGarciaMX 

EEZ