DESDE EL NORTE

Estrategia promisoria

A 70 días de iniciado el actual gobierno, los resultados son alentadores y muestran que las instituciones a cargo de este importante tema ofrecen un grado de coordinación

OPINIÓN

·
Luis Fernando Salazar / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Luis Fernando Salazar / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

La incautación histórica de más de una tonelada de fentanilo en el estado de Sinaloa, sumada a la captura de un importante número de generadores de violencia, indica que la estrategia del Gobierno Federal en materia de seguridad está rindiendo frutos. A setenta días de iniciado el actual gobierno los resultados son alentadores y muestran que las instituciones a cargo: Defensa, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y policías locales, ofrecen un grado de coordinación que por mucho tiempo fue un anhelo de dudosa factibilidad, que  para el Gobierno de México  se convirtió en un propósito y hoy se avizora como realidad.  

El reto es grande porque esta escalada de violencia deriva de una lucha de capos del narcotráfico para hacerse del control de las operaciones del crimen organizado, iniciada a raíz del vacío dejado por la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, a su llegada a un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, a fines del pasado mes de agosto. El Gobierno Federal ha enviado a Sinaloa más de diez mil agentes que el día de hoy operan bajo la coordinación del Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, cuya presencia en el sitio por órdenes de la Presidenta Claudia Sheinbaum, revela el nivel de compromiso que a su gobierno le merece la pacificación en esa región del país.  

La disposición de tales efectivos ha sido posible gracias a la reestructuración de las instituciones encargadas de la seguridad lograda en el sexenio del presidente López Obrador.  Tras cincuenta años de gobiernos que mantuvieron al Ejército en las calles sin un soporte legal, a partir de cero y contra corriente el Gobierno de la 4T empezó por reformar desde el Congreso el marco constitucional que hoy legitima a las secretarías de Defensa y Marina, a participar en tareas de seguridad con auxilio de la Guardia Nacional integrada por 135 mil elementos, que fue creada, formada, y equipada en los últimos seis años, incluida la construcción de 500 cuarteles.

Esta presencia de la Guardia Nacional diseminada en el territorio patrio, ha permitido avances en la recuperación de la paz en regiones hasta hace poco azotadas por la extorsión y la violencia en Zacatecas y el sur oriente del Estado de México y hace prever que, manteniendo la guardia en alto, lo mismo ocurrirá en el resto del país.

Es muy pronto para lanzar campanas al vuelo, pero es necesario reconocer desde hoy y a lo largo del proceso de pacificación, los esfuerzos que hacen nuestros hermanos soldados, marinos, agentes de la Guardia Nacional, y policías estatales y municipales comprometidos en esta lucha, a quienes todas las y los mexicanos debemos acompañar en su heroico esfuerzo por construir la paz y la seguridad en nuestro querido México.

POR LUIS FERNANDO SALAZAR

SENADOR DE LA REPÚBLICA POR COAHUILA

@SALAZARLUISFER

PAL