El pasado viernes, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2025. Incluye los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, y refleja continuidad de un proyecto que prioriza bienestar social, inversión estratégica, disciplina fiscal y eficiencia en la gestión pública. El paquete económico 2025 se fundamenta en cuatro pilares esenciales: bienestar social con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana y medidas de simplificación con mayor eficacia operacional.
En cuanto al contexto internacional, se presenta favorable, la inflación empieza a ceder y el crecimiento, aunque con sus desafíos, se mantiene. En el ámbito nacional, la actividad económica muestra fortaleza inesperada, y se proyecta que el crecimiento de este año excederá las expectativas, estableciendo una base robusta para el próximo año. El gobierno estima un crecimiento entre 2 y 3 por ciento para el próximo año, impulsado por empleo, consumo interno e inversión.
Uno de los pilares de este paquete es la equidad social. En línea con la política que ha impulsado el gobierno, el presupuesto contempla la continuidad de los programas de bienestar. Destacan, la Pensión para Adultos Mayores y la pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 1.2 millones de mujeres de entre 63 y 64 años, reconociendo el trabajo no remunerado que han realizado durante décadas. Estos programas no sóolo son políticas de bienestar, sino derechos constitucionales, por tanto, el Estado tiene obligación de garantizar recursos. Además de ayudar a las familias, estos programas impulsan el consumo, uno de los principales componentes del PIB, fortaleciendo la economía nacional desde sus cimientos.
En el ámbito recaudatorio, el Paquete Económico 2025 muestra un compromiso claro con una recaudación eficiente y sin nuevos impuestos. Los ingresos tributarios que se proyectan son por 5.3 billones de pesos, un aumento real de 2.6 por ciento en comparación con 2024. Por primera vez, los ingresos tributarios alcanzarán 14.6 por ciento del PIB. Además, con la simplificación y digitalización de procesos fiscales, lideradas por el SAT y la Agencia de Transformación Digital, se ampliará la base tributaria y se mejorará la fiscalización, incrementando ingresos sin cargar a los contribuyentes.
Otro aspecto fundamental es la inversión en infraestructura y desarrollo regional. El Presupuesto de Egresos de 2025 incluye proyectos orientados a mejorar la conectividad regional y fortalecer el mercado interno. Un aspecto crucial del paquete es que asegura un déficit moderado y sostenible. El déficit proyectado es de 3.9 por ciento del PIB, mientras que la deuda pública se mantendrá en un nivel manejable. El Paquete Económico es una propuesta que busca no sólo el crecimiento, sino también la justicia social, igualdad de oportunidades y bienestar de todos los ciudadanos. Con esta estrategia, el gobierno de Claudia Sheinbaum envía un mensaje claro: el crecimiento y el desarrollo deben ser incluyentes.
POR ARTURO ÁVILA ANAYA
ANALISTA POLÍTICO, EXPERTO EN SEGURIDAD NACIONAL HARVARD
@ARTUROAVILA_MX
PAL