COLUMNA INVITADA

¿De la pausa a la ruptura?

La relación México-Estados Unidos está enrarecida en esta coyuntura y aún más, hay un fundado temor en nuestro país por las radicales políticas de Donald Trump

OPINIÓN

·
Adriana Moreno Cordero / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Adriana Moreno Cordero / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Heraldo de México

La relación del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, empezó a averiarse a finales la administración pasada, la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando éste la pausó dadas las críticas que hizo el diplomático norteamericano en torno a la reforma al Poder Judicial.

No obstante, en lo que fue su última conferencia de prensa, el embajador norteamericano criticó duramente al gobierno mexicano, especialmente a la anterior administración, con frases de que la política de “abrazos, no balazos” que tuvo el tabasqueño durante todo su sexenio, no había funcionado y que, además, el expresidente de México había rechazado la ayuda que le brindó el gobierno de Estados Unidos.

No mucho tiempo después, a la llegada de la primera presidenta de México, ella canalizó al embajador Salazar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza Juan Ramón de la Fuente, con lo que el diplomático estadunidense quedó relegado y dejó de ser visitante VIP a Palacio Nacional, lo que derivó en una situación muy incómoda, a grado tal, que el gobierno mexicano vía la cancillería, envió una nota diplomática por las declaraciones de Salazar mostrando su extrañamiento

Ahora, con el triunfo de Donald Trump en los comicios de Estados Unidos, Ken Salazar hace maletas ante el inminente nombramiento que hará quien será inquilino de la Casa Blanca en enero próximo y se espera que sea un hombre o una mujer perteneciente a la política más recalcitrante del Trumpismo.

Antes de irse, Salazar arremetió en contra de la anterior administración en México, pero es importante aclarar que el diplomático de EU, no habló por iniciativa propia; todo lo que declaró fue a nombre de un gobierno como el del presidente Joe Biden, que ya se va y como prueba está que el Departamento de Estado del vecino país, cuyo titular es Vedant Patel, respaldó las críticas de su embajador en el sentido de que la política de seguridad mexicana es ineficiente y queda pendiente trabajo importante por hacer para mejorar la cooperación bilateral.

La relación México-EU está enrarecida en esta coyuntura y aún más, hay un fundado temor en nuestro país por las radicales políticas que Donald Trump implementará contra México, empezando por los aranceles prometidos en caso de que en la frontera de este lado no se impida el paso de migrantes al vecino país del norte.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha intentado terminar con estos temores, al tiempo que los especialistas estiman que a Estados Unidos tampoco le conviene tomar distancia. Nuestro país, es el primer socio comercial del país del norte, seguido de Canadá y en tercer lugar se encuentra China, por lo que en algo tendría que reflexionar el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

POR ADRIANA MORENO CORDERO

COLABORADORA

morcora@gmail.com

PAL