COLUMNA INVITADA

¿Por qué debe cumplirse con la ley y con las sentencias de los juzgadores?

En últimas fechas hemos observado como quienes detentan la mayoría en el Congreso y también quien ocupa la máxima silla del poder ejecutivo, abiertamente han señalado que no cumplirán con leyes, decretos o resoluciones si a su parecer dichas resoluciones no son “justas”

OPINIÓN

·
Créditos: El Heraldo de México

Desde hace algún tiempo se han comenzado a relajar las autoridades federales y locales en algo que debería ser automático como es el cumplimiento de las leyes. Gran daño se le hace a la sociedad en su conjunto cuando la autoridad es la primera que transgrede una ley, un reglamento o decreto. En últimas fechas hemos observado como quienes detentan la mayoría en el Congreso y también quien ocupa la máxima silla del poder ejecutivo, abiertamente han señalado que no cumplirán con leyes, decretos o resoluciones si a su parecer dichas resoluciones no son “justas”.

Ello me ha llevado a recordar cuáles son las causas y los beneficios de el cumplimiento de las leyes en su sentido amplio.

Existen diversas razones por las cuales la gente cumple con la ley y tienen que ver con cuestiones sociales, psicológicas y de índole práctica. Al hablar de ley me refiero al término más amplio que puede pensarse por lo que estamos hablando de leyes, reglamentos, resoluciones judiciales y decretos

Algunas de las razones más comunes por las que la gente cumple con la ley sin importar el país que uno tenga en mente, son las siguientes:

1. Normas sociales y valores. Valores: Muchas personas cumplen con la ley porque coincide con sus principios éticos o morales.

Desde luego que también existe un factor social pues dependiendo del grupo en el que uno se desenvuelve existen expectativas sociales de que la gente siga las reglas. En caso de no cumplirse con dichas leyes o desviarse de ellas puede llevar al rechazo o a la desaprobación por parte de otros.

2. Temor al castigo. Es la disuasión el elemento más fuerte por el cual se cumple con la ley, toda vez que la existencia de castigos tales como multas, cárcel u otras sanciones, conllevan a desincentivar la violación de las leyes. El miedo a estas consecuencias es un poderoso motivador para cumplir con la ley.

Desde luego que esto tiene íntima relación con la función de la autoridad pues las personas las respetan derivado del temor a los actos que en ejercicio del poder del estado pueden utilizarse como mecanismos de aplicación de la ley.

3. La Predictibilidad y seguridad de la sociedad es otro motivo o razón por el que la gente cumple con las leyes. Existe el interés propio a la estabilidad y el orden que conlleva el cumplimiento. El otro lado de la moneda es el caos y la anarquía que hace que reine la incertidumbre lo cual hace el futuro incierto y peligroso.

Esto también tiene estrecha relación con el esperar de los demás una conducta igual o similar, Cuántas veces nos molesta ver que personas que son abusivas y no siguen la reglas, desde dejar pasar en el tránsito de forma equitativa o bien tener que formarse en una fila para entrar a un lugar, una autopista o un concierto.

4. Reciprocidad: Existe una expectativa de que los demás también cumplan con la ley, creando un contrato social implícito. Si todos obedecen las leyes, la vida se vuelve más fluida y predecible para todos.

5. la Legitimidad de la ley, resolución, reglamento o decreto. Uno de los elementos más importantes es el que se denomina como la Legitimidad de la ley, es decir, existe la confianza de las personas en las instituciones, las personas tienden a obedecer las leyes cuando creen que el sistema legal es justo y legítimo. Si consideran que las leyes son equitativas, es más probable que las cumplan.

6. El ejemplo. En el libro denominado “Why Do People Obey the Law”, Tom R. Tyler, destacado psicólogo social y académico estadounidense, reconocido por sus contribuciones en el campo de la psicología jurídica y el comportamiento relacionado con la justicia, realiza una disección de los resultados de un estudio de campo que realizó durante mucho tiempo en los Estados Unidos, señalando como uno de los elementos más importantes para que la gente cumpla con la ley el ejemplo que debe dar la autoridad. Es decir, cuando la gente observa a la autoridad cumplir con la ley se genera un efecto psicológico positivo que lleva a las personas a cumplir con la ley.

Uno de los grandes retos que tenemos y hemos tenido desde hace décadas  en nuestro México, es el del cumplimiento voluntario de leyes, reglamentos, decretos y resoluciones judiciales, siendo muy negativo observar que desde el máximo cargo gubernamental se incumpla abiertamente con las resoluciones dictadas por una autoridad competente. Hago sinceros votos para que esto cambie.

Jorge J. Sepúlveda García

Secretario del Consejo Directivo de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C.