CUARTO DE GUERRA

Nuevo modelo de inteligencia financiera

Se puede mantener la actual estructura de la UIF en la SCHP y promover una mayor coordinación con la SSPC y la FGR

OPINIÓN

·
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de México
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

En Cuarto de Guerra hemos insistido que la investigación del lavado de activos es el eslabón perdido en la cadena de coordinación contra la delincuencia organizada y la corrupción política. México tiene un modelo administrativo que sirve poco para atender estos dos riesgos a la seguridad nacional.

El modelo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de nuestro país no sirve para el proyecto del Gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Las UIF administrativas adscritas a los ministerios de finanzas, en nuestro caso a la SHCP, no tiene poderes de investigación penal directa, sino que se limita a la recopilación, análisis y transmisión de información financiera sospechosa a las autoridades competentes.

El documento “Estrategia de Seguridad Primeros 100 Días” advierte que se creará un Gabinete Alterno que incluirá a la UIF, Procuraduría Fiscal, SAT, entre otras. Omar García Harfuch tiene clara la importancia de la inteligencia financiera y también sabe que el modelo administrativo de la UIF está agotado. Veamos las características del modelo policial que podría tener una nueva UIF de México

Modelo policial. En este modelo las Unidades de Inteligencia Financiera Policial (UIFPs) se ubican dentro de una agencia de policía o bajo la supervisión de un organismo de aplicación de la ley.  Tienen poderes de investigación criminal, además de sus funciones tradicionales de recopilación y análisis de información financiera. 

Las UIFPs tienen una relación directa con las fuerzas del orden, lo que facilita la capacidad de actuar rápidamente en la investigación de delitos financieros. Estas agencias enfocan sus actividades en la investigación criminal y la detención de infractores.

Tenemos casos de éxito internacionales como El Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), de Estados Unidos. Aunque es parte del Departamento del Tesoro, tiene estrechos vínculos con las agencias de aplicación de la ley. En Francia tenemos el TRACFIN es una UIF que también tiene una relación estrecha con las autoridades policiales y de aduanas.

Modelo híbrido. Por ejemplo, Italia tiene un modelo de UIF híbrido. Tiene dos instancias de inteligencia financiera. En primer lugar, su UIF está vinculada al Banco de Italia, pero tiene relaciones operativas muy estrechas con las fiscalías y el poder judicial.

También cuenta con La Guardia di Finanza que es una fuerza militar que opera bajo la supervisión del Ministerio de Economía y Finanzas. Su organización es fundamental contra el crimen organizado.

Se puede mantener la actual estructura de la UIF en la SCHP y promover una mayor coordinación con la SSPC y la FGR. También se puede crear una instancia de inteligencia financiera criminal en la SSPC y/o una Guardia Financiera adscrita a la Guardia Nacional que apoye en términos de seguridad interior, por ejemplo, en las aduanas terrestres, marítimas y aéreas.

Agenda estratégica: El discurso del nuevo canciller Juan Ramón de la Fuente causó buena impresión en el gremio diplomático, afirmó “no traigo otra agenda más que fortalecer al Servicio Exterior Mexicano, vengo a trabajar hombro a hombro con todos ustedes, vengo a pensar y a repensar con ustedes”.

POR: GERARDO RODRÍGUEZ  

GERARDO_RSL@YAHOO.COM                 

@GERODRIGUEZSL 

EEZ