ANÓNIMO ERA UNA MUJER

Un puente hacia la equidad

La escritora Brigitte Vasallo destaca la importancia del lenguaje inclusivo para la inclusión de clase en movimientos sociales

OPINIÓN

·
Melissa Moreno / Anónimo era una mujer / Opinión El Heraldo de México
Melissa Moreno / Anónimo era una mujer / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Brigitte Vasallo, escritora y filósofa, nos desafía a reconsiderar el papel del lenguaje en nuestras luchas por la justicia social en su obra "Lenguaje inclusivo y exclusión de clase", recién editada en México.  La autora pone de manifiesto cómo el lenguaje no solo es un medio de comunicación, sino también un reflejo y perpetuador de desigualdades.

El lenguaje inclusivo es, sin duda, un paso necesario hacia la visibilización de identidades tradicionalmente marginadas. Sin embargo, Brigitte señala que su uso puede ser excluyente para quienes provienen de contextos socioeconómicos más vulnerables. Esta paradoja nos obliga a cuestionar nuestras prácticas lingüísticas: ¿estamos realmente abriendo espacios o, sin querer, los estamos cerrando?

La crítica de su trabajo hacia la exclusión de clase dentro de los movimientos sociales es reveladora. Muchas veces, las narrativas predominantes giran en torno a experiencias de mujeres de clases medias o altas, silenciando así las voces de aquellas que luchan desde posiciones más precarias. Esta omisión no solo es injusta, sino que también limita la efectividad de los movimientos, al ignorar las complejidades de la interseccionalidad.

Es fundamental que hagamos el lenguaje inclusivo más accesible y relevante para todos. La lucha por la igualdad debe incluir a quienes enfrentan dificultades económicas y educativas, asegurando que nadie quede fuera de la conversación. La obra de Vasallo nos invita a considerar todas las identidades en nuestra búsqueda de un mundo más justo. Cambiar nuestro lenguaje es, en esencia, cambiar nuestra sociedad.

"Lenguaje inclusivo y exclusión de clase" se logró editar en México gracias a la dedicación de Graciela Rock, especialista en género y política pública. Su compromiso con la difusión de estas ideas la llevó a buscar editoriales afines, encontrando en Almadia un socio entusiasta para el proyecto.

POR: MELISSA MORENO 

MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM                       

@MELISSOTOTOTA

EEZ