UN MONTÓN DE PLATA

Sheinbaum en un mundo con aranceles

La presidenta de México se refirió a la elección de Estados Unidos diciendo que las economías de México y ese país se complementan

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Viene un mundo con aranceles. Ese es el nuevo gran debate ideológico que reconfigurará la discusión global durante los siguientes años. Es simple: de un lado están quienes propugnarán por establecer barreras arancelarias directas al comercio internacional, argumentando que el bienestar nacional se incrementará, porque se defenderán empleos domésticos; y del otro quienes defenderán el libre comercio y la reducción de los aranceles en beneficio del consumidor. Difícilmente los líderes del mundo podrán aislarse de esta discusión.

Y la pregunta llegará algún día de manera frontal a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: ¿está a favor o en contra de las barreras arancelarias y qué está dispuesta a hacer para defender su postura?

Esta discusión toma tracción por las declaraciones del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha ponderado la idea de establecer un arancel de 20 por ciento a todas las importaciones a su país y 60 por ciento a las provenientes de China. Pero él no es el único. Es muy probable que Kamala Harris, su oponente, replique la política tarifaria de Joe Biden, incrementando aranceles a vehículos eléctricos, baterías y otros productos electrónicos chinos, profundizando la guerra comercial actual.

Estamos a las puertas de una nueva era: el aislacionismo. La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, declaró la semana pasada que “la idea de aislarnos del mundo es equivocada y sería sumamente peligrosa y dañina para los estadounidenses”. A su vez, la Presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo ayer que “asumir que la economía nacional estará mejor si establecemos aranceles (…) es descabellada y no tiene soporte histórico en ninguna economía grande...”

Ayer Claudia Sheinbaum se refirió a la elección de Estados Unidos diciendo que las economías de México y ese país se complementan, y que “el tratado es tan importante para Estados Unidos como para México”. Esto puede leerse como una postura en rechazo de los aranceles. Es la correcta, porque a nuestro país no le conviene que crezca la ola arancelaria.

Este debate subirá de tono cuando gane Trump o Harris, y cuando se desvelen las posturas de EUA respecto de nuestro país y del Tratado. En el caso extremo querrán renegociar el T-MEC. Y será entonces cuando el gobierno de Sheinbaum deberá elevar el volumen en defensa del libre comercio, en contra de las políticas arancelarias, y en favor de Norteamérica como bloque de comercio libre.

ALSEA

La empresa que dirige Armando Torrado registró ventas netas por más de $20 mil millones de pesos en el tercer trimestre de 2024. El crecimiento en México fue de 7.9 por ciento. El segmento de comida rápida se disparó 16 por ciento; mientras que los restaurantes de servicio completo crecieron a 6.3 por ciento.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

MAAZ