Muy mala noticia. La desaceleración fuerte de la economía mexicana en el arranque del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum es una adversa realidad con la que tiene que lidiar. ¿Hay recesión en puerta? No parece ser todavía el caso, pero no se puede descartar, sobre todo por los indicadores económicos dados a conocer por el Inegi: caída del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para agosto de 0.3 por ciento y la caída potencial del mismo indicador según refirió anteayer el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), de -0.1 por ciento para septiembre.
Esta tendencia de desaceleración fue corroborada ayer por el Fondo Monetario Internacional, que refrendó su pronóstico de crecimiento de 1.5 por ciento para la economía nacional en su famoso World Economic Outlook de octubre, liberado ayer.
Pero hay una situación por demás preocupante, que casi está pasando desapercibida: la economía mexicana, así como está tan integrada a la de Estados Unidos, está mostrando una desvinculación también respecto de ella. Es una paradoja que juega contra nosotros.
¿En qué consiste la paradoja? En que Estados Unidos solía jalarnos a su patrón de crecimiento, y eso no está ocurriendo. Las cifras lo corroboran: el FMI pronosticó que este año la economía de EUA crecerá 2.8 por ciento, mientras que la mexicana únicamente 1.5 por ciento. Es decir, creceremos poco más de la mitad de lo que crece el vecino, con quien llevamos a cabo un comercio internacional vigoroso. Y para el año que entra las cosas serán similares: EUA crecerá 2.2 por ciento, pero México únicamente 1.3 por ciento.
Ayer la presidenta Sheinbaum aseguró que la depreciación del peso frente al dólar tiene como origen circunstancias internacionales, y que la desaceleración de las actividades primarias se explica por las sequías recientes. Y si bien todo esto es gran medida cierto, no es plausible que el gobierno se lave las manos y argumente que todos nuestros males económicos provienen de factores medioambientales o de la política electoral estadounidense. Por ello, sería imperativo que Rogelio Ramírez de la O, Marcelo Ebrard, Altagracia Gómez Sierra, y todos los responsables de la política económica nacional creen un plan para reactivar el vigor de la economía.
Escudarnos en análisis de los factores externos mientras los vecinos crecen y a nosotros se nos estanca la economía y se nos deprecia la moneda no es la mejor de las estrategias para prosperar desde el arranque de la administración. Es más, el pueblo no votó por la inacción cuando las adversidades provienen del extranjero.
BYD
La firma de autos china BYD presentará su nueva camioneta Yuan Pro en la primera semana de noviembre. Se trata de un SUV 100 por ciento eléctrico que se carga en 20 minutos y tiene 380 kilómetros de autonomía.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
PAL