UN MONTÓN DE PLATA

Habrá “promoción activa” de inversión: SE

Aun no se especifica qué nombre o bajo qué paraguas administrativo concurrirán los esfuerzos mexicanos de promoción de la inversión

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Lo que por seis años quedó relegado a las escuetas ventanillas de los agregados económicos de las embajadas de México en el extranjero —la promoción activa de la inversión para atraerla a nuestro país—, finalmente será elevado de rango y categoría, y en alguna medida devuelto a la Secretaría de Economía, y será retomado bajo la batuta de Marcelo Ebrard

Los agregados económicos nunca fueron los personajes adecuados para convencer empresarios de todo el mundo y, además, guiarlos en el proceso de aterrizaje de sus inversiones al llegar al país. Era necesario sofisticar los mecanismos de gobierno para promover a México.

Vidal Llerenas, subsecretario en la Secretaría de Economía, me lo explicó en entrevista: “Sí, lo vamos a tener en (la Secretaría de) Economía; se va a hacer también en otras dependencias; seguramente en Hacienda también; pero ya activamente se va a comenzar a hacer promoción de la inversión. Porque hay inversión que va a llegar, y lo que queremos hacer es facilitarla. Va a llegar por la posición que tiene México, por la capacidad que tiene de hacer manufactura… Pero hay otra inversión que hay que traer, la que tiene que ver con microprocesadores, electromovilidad, dispositivos médicos. Es inversión que nos conviene por el contenido tecnológico…”

La promoción activa de la inversión a través de un órgano de gobierno exprofeso dedicado a esa tarea es algo que erróneamente México abandonó, pero que muchísimos países mantienen vivo desde hace años, incluso con oficinas abiertas en nuestro país de esas agencias. 

Ejemplos notorios de estas agencias hay en todo el planeta, como PromPerú; ProColombia; Jetro (Japan External Trade Organization); Sagia (Saudi Arabian General Investment Authority); y muchas más. Incluso gobiernos subnacionales en varios países han estado muy activos en promoción de inversiones. Tal es el caso de la Oficina de Promoción de Negocios de Andalucía Trade; o del Instituto Galego de Promoción de Inversiones (Igape).

Aun no se especifica qué nombre o bajo qué paraguas administrativo concurrirán los esfuerzos mexicanos de promoción de la inversión, pero Llerenas confirma que a la Secretaría de Economía se sumará la cancillería de Juan Ramón de la Fuente, porque “ya hace esas labores. Ahí se quedaron…” Bien.

MEXICO PACIFIC

No todo mundo registró adecuadamente la noticia que surgió del CEO Dialogue en Palacio Nacional, pero 15 mil millones de dólares comprometidos por Sarah Bairstow para sus trenes de licuefacción en Sonora, del proyecto Mexico Pacific, son adicionales a los primeros 15 mil millones de dólares que se habían anunciado para los tres primeros trenes y el gasoducto Saguaro. Por eso Bairstow reconoció la visión y compromiso de Claudia Sheinbaum para ofrecer garantías y condiciones legales que fomentan inversiones en el país.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

PAL